MyFeed Personalized Content
Desde 24 meses
Artículo
Add this post to favorites

Intolerancia a la lactosa: qué es y cómo manejarla

Mantén una dieta equilibrada y disfruta de opciones sin lactosa para una vida saludable.

5min leer Jun 3, 2024

La intolerancia a la lactosa es un trastorno digestivo común que afecta tanto a niños como a adultos. Ocurre cuando el cuerpo tiene dificultades para digerir la lactosa, un azúcar presente en la leche y los productos lácteos.

Sigue leyendo para conocer el concepto de intolerancia a la lactosa, sus causas, síntomas y estrategias para manejar la condición.

¿Qué es la intolerancia a la lactosa?

La lactosa es un tipo de carbohidrato presente en algunos alimentos, como la leche. 

Generalmente, se dice que una persona es intolerante a la lactosa, cuando no la puede digerir adecuadamente en el intestino, dando lugar a una serie de síntomas.

Esta “malabsorción” ocurre porque en el cuerpo no se produce la cantidad suficiente de una enzima (moléculas que tienen funciones de gran importancia en el cuerpo) llamada lactasa, necesaria para digerir este carbohidrato.

A medida que envejecemos, nuestra producción de lactasa puede disminuir, lo que hace que algunas personas toleren cantidades variables de lactosa con más dificultad.

Si bien algunas personas pueden tolerar hasta 12g de lactosa en una comida, otras pueden experimentar molestias.

De hecho, un estudio* realizado en la Región Metropolitana encontró que el 42% de los escolares entre 7 y 18 años tenían malabsorción de lactosa, y el 82% de ellos experimentaba síntomas digestivos asociados. Otros estudios** de mayor escala en adultos y niños mayores de 10 años, permiten estimar que en Chile un 56% de las personas presentan malabsorción de lactosa.

Por otro lado, la intolerancia a la lactosa, también puede ocurrir por alguna condición o enfermedad que impida su absorción en el intestino, como una infección.

Síntomas de la intolerancia a la lactosa

Los síntomas de la intolerancia a la lactosa suelen aparecer entre 30 minutos y 2 horas después de consumir alimentos o bebidas que contienen lactosa.

  • Dolor y calambres abdominales
  • Hinchazón y gases
  • Diarrea o heces sueltas
  • Náuseas y vómitos

Los síntomas de la intolerancia a la lactosa pueden variar en gravedad. Si sospechas que tú o tu hijo tienen intolerancia a la lactosa, es recomendable consultar con un profesional de la salud. Ellos pueden realizar un diagnóstico adecuado, ofrecer recomendaciones dietéticas y abordar cualquier inquietud o pregunta que puedas tener.

¿Cómo puedo manejar la intolerancia a la lactosa?

Si bien no hay una cura para la intolerancia a la lactosa, existen varias estrategias que pueden ayudar a manejar la condición y reducir los síntomas:

Limitar la ingesta de lactosa: Las personas con intolerancia a la lactosa deben limitar o evitar el consumo de alimentos y bebidas que contengan lactosa. Esto incluye leche, queso, yogur, helado y otros productos lácteos. Sin embargo, muchas personas con intolerancia a la lactosa pueden tolerar pequeñas cantidades de lactosa sin experimentar síntomas.

Elegir alternativas sin lactosa o con bajo contenido de lactosa: Hay muchas alternativas sin lactosa o con bajo contenido de lactosa disponibles en el mercado, como leche sin lactosa, yogur sin lactosa y productos sin lácteos hechos a base de leche de soja, almendra o coco.

Introducción gradual de lactosa: Algunas personas con intolerancia a la lactosa pueden aumentar gradualmente su tolerancia a la lactosa al introducir lentamente pequeñas cantidades de alimentos que contienen lactosa en su dieta con el tiempo.

Es importante tener en cuenta que la intolerancia a la lactosa es diferente a una alergia a la leche. La alergia a la leche es una respuesta inmune a las proteínas de la leche, mientras que la intolerancia a la lactosa es un problema digestivo relacionado con la digestión de la lactosa.

Al comprender la intolerancia a la lactosa e implementar ajustes dietéticos apropiados, las personas con intolerancia a la lactosa pueden manejar eficazmente sus síntomas y mantener una dieta equilibrada y saludable.

¿Cómo se diagnostica la Intolerancia a la lactosa?

Los métodos utilizados para diagnosticar la intolerancia a la lactosa son varios y deben ser realizados por un profesional de la salud, como un médico o un dietista registrado, para obtener un diagnóstico preciso y adecuado. Algunas opciones incluyen:

Prueba de Tolerancia a la Lactosa: Esta prueba consiste en administrar una cantidad específica de lactosa y luego medir los niveles de glucosa en la sangre. Si los niveles de glucosa no aumentan significativamente después de consumir lactosa, puede indicar una intolerancia a la lactosa.

Prueba de Hidrógeno en el Aliento: En esta prueba, se administra una cantidad específica de lactosa y se mide la cantidad de hidrógeno en el aliento. Un aumento en los niveles de hidrógeno puede indicar una mala digestión de la lactosa.

Prueba de Acidez en las Heces: Esta prueba se utiliza principalmente en bebés y niños pequeños. Consiste en medir los niveles de ácido láctico y otros ácidos en las heces para determinar la capacidad de digerir la lactosa.

Diagnostico para intolerancia a la lactosa

Si has sido diagnosticado con intolerancia a la lactosa, ¡no te preocupes! Hay muchas alternativas sin lactosa disponibles que te permiten disfrutar de los importantes nutrientes y beneficios asociados al consumo de lácteos sin los síntomas digestivos desagradables. Asegúrate de hablar con un profesional de la salud para encontrar la mejor solución para ti.

¡Descubre la deliciosa y saludable NIDO® Semidescremada sin lactosa! Cada vaso de nuestra leche proporciona el 27% de la cantidad diaria recomendada de vitamina D para niños y niñas mayores de 4 años en Chile.

Además, al ser sin lactosa, es ideal para aquellos con un diagnóstico de intolerancia a la lactosa. La vitamina D es especialmente importante para el fortalecimiento óseo y la salud en general, y con NIDO® Semidescremada sin lactosa puedes estar seguro de que tus hijos están recibiendo los nutrientes que necesitan.

NIDO semidescremada sin lactosa

Fuentes:

  • * Prevalencia de hipolactasia en escolares de la Región Metropolitana. Cruchet M, Sylvia, Cornejo E, Verónica, Caichac H, Astrid, & Gotteland M, Martin. (2013). Obtenido de Revista chilena de nutrición, 40(3), 257-261. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182013000300007 

  • ** Country, regional, and global estimates for lactose malabsorption in adults: a systematic review and meta-analysis. Storhaug CL, Fosse SK, Fadnes LT. Obtenido de Lancet Gastroenterol Hepatol. 2017 Oct;2(10):738-746. doi: 10.1016/S2468-1253(17)30154-1. Epub 2017 Jul 7. PMID: 28690131. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28690131/

Rate this article
Contacto técnico
Contacta a un experto

¿Necesitas algún consejo nutricional? ¿Tienes preguntas sobre algún producto? Nuestros expertos en nutrición están para ayudarte.

Apoyando tu bienestar junto con las necesidades nutricionales de tu bebé en cada etapa.

Únete a

MVP Logo

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

  • Biberon icono

    HERRAMIENTAS

    En Baby & Me te proveemos las mejores herramientas para el cuidado de tu bebé desde antes, durante y después del embarazo.

  • Recetas icono

    PROGRAMA DE NUTRICIÓN

    Nuestro programa te proporciona el conocimiento, la asesoría práctica y las destrezas que te ayudarán a tomar decisiones correctas en cuanto a nutrición y alimentación para tu hijo.

     

  • Celular icono

    EXPERTOS EN NUTRICIÓN 24/7

    Contacta a nuestros expertos para resolver tus principales dudas sobre nutrición

  • Benefit Club Icon

    Club de beneficios

    Descuentos y contenidos exclusivos que el Club de beneficios de Nestlé Baby&me tiene preparados para ti. Te invitamos a descubrir todas las marcas asociadas.

Search icon

¿Aún no encuentras lo que estas buscando?

Prueba nuestro motor de preguntas inteligentes. Siempre tendremos algo para ti.