Uso de la cuchara

¿Cómo introducir el uso de la cuchara en tu bebé?

Desde 6 meses
Artículo
Sep 14, 2015
5 min

¡Felicidades, ya tú bebé cumplió los 6 meses y está listo para probar sus primeros alimentos! Esta es una etapa muy emocionante, ya que conocerá una gran variedad de comidas, colores y texturas con las cuales podrá experimentar.

El uso de la cuchara para la alimentación, representa una tarea compleja en el desarrollo de un bebé e, inclusive, requiere de varios años para su completo dominio.

La alimentación complementaria a la leche materna, comúnmente va de la mano con el uso de la cuchara, primer utensilio que tu bebé conocerá.

Aprender a manipular utensilios para comer, es normalmente reconocido como una etapa importante en el desarrollo de tu bebé. A partir de los 12 meses de edad y hasta los 24, los niños pasan por el proceso de aprender a alimentarse por sí solos, utilizando instrumentos distintos a sus manos.

El uso de la cuchara favorece la autonomía, coordinación y control motriz en la infancia.

La cuchara es ideal para iniciar la alimentación complementaria y posteriormente para enseñar al bebé sobre cómo utilizarla, ya que cuenta con bordes redondeados y no hay peligro de accidentes.

Al inicio, el proceso no será perfecto, ya que el desperdicio será mucho mayor que la cantidad de alimento comido, pero existe un período de aprendizaje en el cual el niño (a) llegará a dominar la tarea y logrará un mayor nivel de madurez e independencia.

El uso de la cuchara inicia cuando el bebé imita al adulto, de la misma forma que intenta “hablar por teléfono”, “maquillarse” o “leer un libro”, es decir, al principio no se percatará de la magnitud de su hazaña, pero representará el primer paso hacia una alimentación característica de una persona que funciona en la sociedad.

La importancia de dicha práctica se halla en que representa una habilidad de la motora fina, ya que se requiere de movimientos muy precisos y que involucran grupos musculares complejos.

Por esto, antes de que tu hijo (a) pueda tomar su cucharita y llevársela a la boca con alimento, deben estar presentes una serie de factores como:

  • Adecuada coordinación entre sus ojos y manos
  • Estabilidad al sentarse
  • Capacidad para formar una “pinza” entre su dedo pulgar e índice
  • Relación entre la cuchara y el acto de alimentación

¿Cómo introducir el uso de la cuchara en tu bebé?

  • Los utensilios que se deben utilizar deben ser libres de bisfenol A, con mangos gruesos y pequeños para la boca.
  • Los alimentos buenos para introducir el uso de la cuchara son los colados gruesos, ya que no se caen fácilmente.
  • Recordarle al bebé que se incline en dirección del plato para que la cuchara no tenga que realizar un viaje largo hasta la boca.

Se cree que la variedad de cucharas y otros utensilios diseñados para la alimentación del bebé, proveen distintas experiencias sensoriales (sabor, textura) para ellos, por lo que se recomienda que mantengas una misma cucharita una vez que tú bebé la ha aceptado.

En resumen, el dominio de la cuchara, además de ser una oportunidad para practicar las técnicas motoras finas, también representa un gran paso en la independencia de tu bebé, al representar el período de transición entre requerir de completa asistencia para alimentarse y participar al 100% en los tiempos de comida familiares.

Aprende a describir las señales

Desde tomar la cuchara entre el dedo pulgar e índice, hasta llevar el alimento exitosamente a la boca, se involucran una serie de movimientos que requieren de un alto nivel de coordinación. Por esto, se habla que a pesar de parecer una tarea sencilla, el manejo de la cucharita debe ser estimulada en el bebé, una vez que esté preparado.

Ya que esto no ocurre a la misma edad en todos los bebés, es importante aprender a reconocer cuando es el momento adecuado, algunas señales son:

  • Se inclina para tomar la cucharita entre sus manos
  • Hace ademanes para alimentarse él (ella) mismo (a)
  • Logra tomar trozos de alimentos entre sus dedos y llevarlos a la boca
  • Cierra su boca al inicio de la comida
  • Se rehúsa a ser alimentado (a) como normalmente lo hacía

Otro aspecto importante a tomar en cuenta es la necesidad que el bebé se ensucie al intentar alimentarse él solito y que ello no se convierta en una situación de estrés.

El desorden debe ser parte del proceso de aprendizaje y se puede aprovechar para afirmarle al bebé que el tiempo de alimentación es seguro, tranquilo y positivo.

Algunos consejos para facilitar este período:

  1. Utilizar ropa de fácil lavado o que pueda mancharse
  2. Brindar alimentos que se adhieran a la superficie de la cuchara (avena, pudín, compotas, arroz o huevos)
  3. Realizar el tiempo de comida en superficies lisas, higiénicas y fáciles de limpiar
  4. Planificar un tiempo adicional de lo que normalmente ameritan las comidas
  5. Utilizar recipientes y utensilios que no se quiebren ni posean filos o bordes peligrosos
  6. Cuidar la temperatura de las comidas

La clave del éxito para este período consiste en disfrutar junto a tú bebé el hecho que cada vez adquiere más habilidades y descubre nuevas formas de ser más independiente.

Los mejores alimentos para estimular el uso de la cuchara

A partir de los 11-12 meses de vida, el bebé adquiere las habilidades necesarias para tomar la cuchara y tratar de introducir alimentos en su boca, y aunque al inicio esta sea una actividad meramente de imitación y con poca funcionalidad (poca proporción de la comida que realmente termina siendo consumida…), es de gran importancia para lograr una auto- alimentación exitosa.

En el momento es que observas que tú niño (a) está preparado para utilizar este utensilio, se recomienda que lo alientes sin importar que al inicio sea un proceso difícil y algo desordenado, ya que a medida que adquiera nuevas habilidades tendrá su recompensa.

Para estimular el uso correcto y maximizar la cantidad de comida que tú bebé consume, se recomiendan ciertos alimentos por su textura, capacidad de permanecer en la cuchara cuando se voltea y viscosidad.

Algunos ejemplos ideales para esta etapa son:

  • Colados o compotas gruesas
  • Avena preparada
  • Puré de papa o camote
  • Cereales infantiles espesos
  • Pasta con salsas gruesas (macarrones con queso o salsa blanca)
  • Puré de banano
  • Frijoles molidos

Con la ayuda de estos alimentos y la motivación a través de frases como “buen trabajo con tu cuchara, ya comes igual que mamá y papá” o “te felicito porque hoy comiste tú solito”, se facilita el proceso, cuyo objetivo final es que el bebé se alimente por sí solito.

Valoración media

3.4

5 Calificaciones

Calificaciones

  • 5 star
    3
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    0
  • 1 star
    2

Artículos relacionados

View details Cómo elegir los primeros zapatos del niño
Artículo
zapatos-bebe.jpg

Cómo elegir los primeros zapatos del niño

Cuando ya se prepara para caminar, surge la necesidad de elegir unos buenos primeros zapatos del niño.

3 min leer

View details Guía sobre el Desarrollo de tu bebé
Artículo
Guía de alimentación para mamás que amamantan

Guía sobre el Desarrollo de tu bebé

Acompaña a tu bebé en todos los acontecimientos importantes de sus primeros meses.

1 min leer

View details Masticar y morder: ¡el bebé descubre un nuevo universo de sabores!
Artículo
Masticar y morder: ¡el bebé descubre un nuevo universo de sabores!

Masticar y morder: ¡el bebé descubre un nuevo universo de sabores!

Desde su nacimiento, mi bebé se ha alimentado exclusivamente con leche. Al diversificar su alimentación, le inicio no sólo a nuevos sabores, sino también a texturas inéditas.

4 min leer

View details ¿Cómo identificar lactosa en las etiquetas de los alimentos?
Artículo
¿Cómo identificar lactosa en las etiquetas de los alimentos?

¿Cómo identificar lactosa en las etiquetas de los alimentos?

Adicional a la leche y sus derivados (yogurt, quesos, natilla, queso crema, helados, etc), existen muchos otros productos que contienen lactosa en cantidades significativas para causar síntomas, en

1 min leer

View details ¡Suma verduras para bebés de 6 meses para una rica nutrición y desarrollo!
Artículo
bebé comiendo

¡Suma verduras para bebés de 6 meses para una rica nutrición y desarrollo!

Infórmate sobre todos los beneficios que tiene consumir verduras para bebés de 6 meses. ¡Aprende más aquí!

6 min leer

View details El bebé regurgita: ¿es grave?
Artículo
El bebé regurgita: ¿es grave?

El bebé regurgita: ¿es grave?

Devuelve un poco de leche después de cada toma y llora a menudo. ¿Qué puedo hacer?

2 min leer

View details Guía para la alimentación de tu bebé
Artículo
Guia para la alimentación de tu bebé

Guía para la alimentación de tu bebé

Encuentra los menús estandar recomendados para cada etapa de tu bebé.

1 min leer

View details Guía básica para iniciar con alimentos sólidos para tu bebé.
Artículo
Bebé en su silla comiendo alimentos sólidos

Guía básica para iniciar con alimentos sólidos para tu bebé.

Te compartimos nuestra guía básica para empezar con los alimentos sólidos para tu bebé, un proceso que puede traerte varias dudas, pero al final con la comida correcta tu bebé lo va a disfrutar.

5 min leer

View details Bebé de 8 meses: el entorno despierta su curiosidad
Artículo
Bebé de 8 meses cargado por su mamá

Bebé de 8 meses: el entorno despierta su curiosidad

Conoce con Baby and Me cómo tu bebé de 8 meses comienza a explorar el entorno despertando su curiosidad y aportando a su desarrollo físico y emocional.

4 min leer

View details Los cólicos y su efecto en la digestión del bebé
Artículo
colicos2.jpg

Los cólicos y su efecto en la digestión del bebé

Los cólicos se manifiestan por malestar abdominal, expulsión de gases intestinales y, algunas veces, constipación.

3 min leer

View details Alergias vs intolerancias del bebé—aspectos a considerar.
Artículo
Alergias e intolerancias del bebé

Alergias vs intolerancias del bebé—aspectos a considerar.

Las alergias e intolerancias del bebé pueden desarrollarse en cualquier momento. Una alergia es una reacción de nuestro sistema inmune a una sustancia que percibe como dañina.

3 min leer

View details Los beneficios de los cereales
Artículo
Los beneficios de los cereales

Los beneficios de los cereales

Las papillas de cereales, el inicio de la alimentación complementaria.

3 min leer

View details ¿Sabes qué son los HMOs?
Artículo
Mamá dándole pecho a su bebé.

¿Sabes qué son los HMOs?

Los oligosacáridos son uno de los elementos más abundantes en la leche materna y se les conoce como HMOs.

3 min leer

View details La estimulación del bebé y los masajes para bebés
Artículo
La estimulación del bebé y los masajes para bebés

La estimulación del bebé y los masajes para bebés

El contacto físico con tu bebé es una excelente forma de estimulación del bebé y una de las mayores demostraciones de cariño que él puede sentir. 

3 min leer

View details Estimulación Sensorial en Bebés: Clave para un Desarrollo Saludable
Artículo
Estimulación de los sentidos del bebé

Estimulación Sensorial en Bebés: Clave para un Desarrollo Saludable

Aprende técnicas efectivas para estimular la vista, el tacto, el olfato, la audición y el gusto, así como consejos para fomentar su coordinación y crecimiento integral.

3 min leer

View details Curva de crecimiento y desarrollo: lo que debes saber
Artículo
Mamá cargando a su bebé

Curva de crecimiento y desarrollo: lo que debes saber

Conoce todo lo que debes saber de la curva de crecimiento y desarrollo para que puedas identificar si tu hijo está dentro de los parámetros normales según su etapa.

6 min leer

View details Ojos llorosos y el lagrimal obstruido
Artículo
Ojos llorosos y el lagrimal obstruido

Ojos llorosos y el lagrimal obstruido

El síndrome del lagrimal tapado es muy frecuente en los pequeños y en la mayoría de los casos se soluciona espontáneamente antes del año de edad

3 min leer

View details Consejos de cómo salvar al planeta para un bebé ecológico
Artículo
Consejos para un bebé ecológico

Consejos de cómo salvar al planeta para un bebé ecológico

No tienes que dejar de salvar al planeta porque tuviste un bebé. Sí, tu bebé es un pequeño bultito de alegría que provoca tiraderos y necesita mil cosas.

2 min leer

View details Superar la ansiedad de separación en bebés y niños pequeños
Artículo
Manejar la ansiedad de separación

Superar la ansiedad de separación en bebés y niños pequeños

Aprende cómo ayudar a tu bebé a superar la ansiedad de separación con consejos prácticos y estrategias efectivas.

3 min leer

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Biberon icono

HERRAMIENTAS

En Baby & Me te proveemos las mejores herramientas para el cuidado de tu bebé desde antes, durante y después del embarazo.

Recetas icono

PROGRAMA DE NUTRICIÓN

Nuestro programa te proporciona el conocimiento, la asesoría práctica y las destrezas que te ayudarán a tomar decisiones correctas en cuanto a nutrición y alimentación para tu hijo.

 

Celular icono

EXPERTOS EN NUTRICIÓN 24/7

Contacta a nuestros expertos para resolver tus principales dudas sobre nutrición

Benefit Club Icon

Club de beneficios

Descuentos y contenidos exclusivos que el Club de beneficios de Nestlé Baby&me tiene preparados para ti. Te invitamos a descubrir todas las marcas asociadas.