Conoce qué es el método Montessori.

Método Montessori: ¿Qué es y cómo aplicarlo con mi bebé?

Desde 6 meses
Artículo
Mar 22, 2023
5 min

¿Has escuchado hablar del método Montessori? ¿Cómo puedes aplicarlo en casa y en qué beneficia a tu hijo? Aquí respondemos todas las dudas que tienes con relación a este novedoso modelo de crianza.

Con el paso del tiempo, la forma de educación de los hijos ha cambiado, estrategias como el método Montessori se posicionan cada vez más para brindarles las herramientas necesarias, fortalecer sus competencias físicas y gestionar adecuadamente sus emociones.

¿Qué es el método Montessori?

Se trata de una estrategia educativa donde tu hijo es el verdadero protagonista del proceso educativo y quien autodirige su aprendizaje. El método Montessori tiene como fin fomentar que los niños sean más humanos con su círculo social, equilibrados en sus emociones y autónomos al desarrollar sus tareas y proyectos a futuro.

Su creadora, María Montessori pensaba que la mejor manera de fomentar las competencias de los niños era centrarse en la estimulación sensorial y así potenciar su predisposición natural a aprender más, es decir, darle la libertad de descubrir el mundo desde sus ojos.  

El método Montessori contribuye al desarrollo y crianza del niño.

Se caracteriza porque los niños deben tener libertad para desarrollarse, aprender a su ritmo en un entorno de comprensión y estímulo contigo como guía. Su ambiente debe también estar preparado con orden y tamaño acorde a su edad donde cada elemento haya sido seleccionado por un motivo específico para él enfocado en su proceso.

Principios básicos

El método Montessori se rige por 6 principios básicos:

  • Respeto a la naturaleza del niño: permitir que ellos tomen sus propias decisiones y se fomente la autonomía.
  • Mente absorbente: aprovechar que desde su nacimiento hasta los 6 años la mente de los niños retiene de forma inconsciente todo lo que ocurre y así generan experiencias enriquecedoras.
  • Periodos sensibles: Identificar las distintas etapas de los niños para desarrollar las habilidades acordes a su edad.
  • Ambiente preparado: adecuar el espacio de autoaprendizaje teniendo en cuenta su seguridad, limpieza y orden.
  • Uso de materiales específicos: para las actividades utilizar madera con diversas formas, colores y texturas, enfocados a potenciar los cinco sentidos.
  • Adulto como guía: tu rol es de acompañante, identificando los momentos en que el bebé aprovecha al máximo su potencial. ¡Háblale siempre con amor!

Ventajas del método en bebés

Conoce las ventajas que tiene el método Montessori.

Aprender por medio de juego se ha convertido en una de las estrategias más efectivas que influyen positivamente en el desarrollo del niño desde que nace. Emplear técnicas y actividades de autoaprendizaje ha hecho que hoy el método Montessori se aplique en muchas partes del mundo con excelentes resultados. Algunas de las ventajas son:

  • Desarrolla autonomía e independencia.
  • Estimula las capacidades individuales del niño.
  • Refuerza la cooperación y el trabajo en equipo.
  • Facilita el aprendizaje siendo protagonistas.
  • Fomenta el autocontrol y la crítica constructiva.
  • Invita a la autoevaluación.
  • Genera lazos afectivos y responsables con sus seres queridos.

¿Cuándo y cómo empezar el método Montessori?

Este tipo de crianza y aprendizaje continuo puede iniciarse desde el momento en que tu bebé nace. Lo importante es respetar la etapa en la que se encuentra y desarrollar actividades donde potencialice habilidades propias de cada edad.

En cada etapa, tu papel como guía se vuelve fundamental desde pequeños con la estimulación por medio del juego, colores y texturas, más adelante con la gestión de emociones hasta que ingresan a su educación complementaria donde adquieren conocimiento adicional y continúan en el fortalecimiento de las competencias.  

Para implementarlo en casa, puedes hacerlo desde la cotidianidad con tu hijo, lo que le dices, cómo enfrentas las situaciones tensas con él y la forma como le enseñas a partir de tus actitudes. ¡Tú eres el ejemplo a seguir para él!

Ejemplos del método Montessori

A continuación, te compartimos algunos ejemplos de cómo puedes implementarlo en casa

  • Evita criticar demasiado a tu hijo, ellos aprenden por el ejemplo de su entorno familiar y esto puede causar que más adelante juzgue a los demás.
  • Elogia con frecuencia lo que hace y celebra sus pequeños logros.
  • Sé justo con él.
  • No ridiculices al niño en público porque fomentas la timidez.
  • Haz que se sienta seguro para que aprenda a confiar en los demás.
  • Valora sus ideas y opiniones, le enseñarás a tener carácter para defender su postura.
  • Asegúrate de que el entorno del niño sea agradable. Fomenta el amor y el diálogo.
Sigue estos ejemplos de cómo emplear el método Montessori en casa.

  • No hables mal de tu hijo delante de él ni tampoco lo hagas con los demás en su ausencia.
  • Responde a sus preguntas, así aprenderá a cuestionarse y buscar las soluciones.
  • Siempre que le hables, ubícate a la misma altura de tu hijo, esto te permite generar más confianza y cercanía.
  • Ayúdale cuando sea necesario, deja que desde su pequeña visión del mundo encuentre las soluciones.
  • No hay premios ni castigos. Permítele que se equivoque y pueda identificar su error.
  • Adecua su espacio donde pueda moverse libre e independiente. Cama baja para que pueda desplazarse solo, el armario a su altura y estantes bajos para que alcance sus juguetes sin ayuda.
  • Ubica una mesa pequeña para que tu hijo realice las actividades que requieren concentración y estabilidad.

El método Montessori es más que actividades lúdicas para tus hijos, es la oportunidad que tienen para descubrir el mundo a partir de sus posibilidades y desarrollar desde pequeños ciertas habilidades que serán importantes en el futuro. ¡Comienza a ser su guía desde ahora!

Fuentes:

Cool Dreams. (2021). El método Montessori para bebés. Obtenido de Cool - dreams: https://www.cool-dreams.com/blog/metodo-montessori-para-bebes/

Escacena., M. (12 de Mayo de 2022). Método Montessori: qué es y cómo se aplica en la educación de tu hijo. Obtenido de Mi bebé y yo: https://mibebeyyo.elmundo.es/bebes/salud-bienestar/estimulacion/metodo-montessori

Institute, International Montessori. (s.f.). El método Montessori. Obtenido de Montessori Space: https://montessorispace.com/que-es-montessori/

Montessori, Fundación Argentina María. (s.f.). Método Montessori. Obtenido de Fundación Argentina: https://www.fundacionmontessori.org/sobre-montessori/el-metodo/

Valoración media

4

3 Calificaciones

Calificaciones

  • 5 star
    2
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    1
  • 1 star
    0

Artículos relacionados

View details Ojos llorosos y el lagrimal obstruido
Artículo
Ojos llorosos y el lagrimal obstruido

Ojos llorosos y el lagrimal obstruido

El síndrome del lagrimal tapado es muy frecuente en los pequeños y en la mayoría de los casos se soluciona espontáneamente antes del año de edad

3 min leer

View details Cómo elegir los primeros zapatos del niño
Artículo
zapatos-bebe.jpg

Cómo elegir los primeros zapatos del niño

Cuando ya se prepara para caminar, surge la necesidad de elegir unos buenos primeros zapatos del niño.

3 min leer

View details Guía sobre el Desarrollo de tu bebé
Artículo
Guía de alimentación para mamás que amamantan

Guía sobre el Desarrollo de tu bebé

Acompaña a tu bebé en todos los acontecimientos importantes de sus primeros meses.

1 min leer

View details ¿Cómo introducir el uso de la cuchara en tu bebé?
Artículo
Uso de la cuchara

¿Cómo introducir el uso de la cuchara en tu bebé?

¡Felicidades, ya tú bebé cumplió los 6 meses y está listo para probar sus primeros alimentos!

5 min leer

View details Masticar y morder: ¡el bebé descubre un nuevo universo de sabores!
Artículo
Masticar y morder: ¡el bebé descubre un nuevo universo de sabores!

Masticar y morder: ¡el bebé descubre un nuevo universo de sabores!

Desde su nacimiento, mi bebé se ha alimentado exclusivamente con leche. Al diversificar su alimentación, le inicio no sólo a nuevos sabores, sino también a texturas inéditas.

4 min leer

View details ¿Cómo identificar lactosa en las etiquetas de los alimentos?
Artículo
¿Cómo identificar lactosa en las etiquetas de los alimentos?

¿Cómo identificar lactosa en las etiquetas de los alimentos?

Adicional a la leche y sus derivados (yogurt, quesos, natilla, queso crema, helados, etc), existen muchos otros productos que contienen lactosa en cantidades significativas para causar síntomas, en

1 min leer

View details ¡Suma verduras para bebés de 6 meses para una rica nutrición y desarrollo!
Artículo
bebé comiendo

¡Suma verduras para bebés de 6 meses para una rica nutrición y desarrollo!

Infórmate sobre todos los beneficios que tiene consumir verduras para bebés de 6 meses. ¡Aprende más aquí!

6 min leer

View details El bebé regurgita: ¿es grave?
Artículo
El bebé regurgita: ¿es grave?

El bebé regurgita: ¿es grave?

Devuelve un poco de leche después de cada toma y llora a menudo. ¿Qué puedo hacer?

2 min leer

View details Guía para la alimentación de tu bebé
Artículo
Guia para la alimentación de tu bebé

Guía para la alimentación de tu bebé

Encuentra los menús estandar recomendados para cada etapa de tu bebé.

1 min leer

View details Guía básica para iniciar con alimentos sólidos para tu bebé.
Artículo
Bebé en su silla comiendo alimentos sólidos

Guía básica para iniciar con alimentos sólidos para tu bebé.

Te compartimos nuestra guía básica para empezar con los alimentos sólidos para tu bebé, un proceso que puede traerte varias dudas, pero al final con la comida correcta tu bebé lo va a disfrutar.

5 min leer

View details Bebé de 8 meses: el entorno despierta su curiosidad
Artículo
Bebé de 8 meses cargado por su mamá

Bebé de 8 meses: el entorno despierta su curiosidad

Conoce con Baby and Me cómo tu bebé de 8 meses comienza a explorar el entorno despertando su curiosidad y aportando a su desarrollo físico y emocional.

4 min leer

View details Los cólicos y su efecto en la digestión del bebé
Artículo
colicos2.jpg

Los cólicos y su efecto en la digestión del bebé

Los cólicos se manifiestan por malestar abdominal, expulsión de gases intestinales y, algunas veces, constipación.

3 min leer

View details Alergias vs intolerancias del bebé—aspectos a considerar.
Artículo
Alergias e intolerancias del bebé

Alergias vs intolerancias del bebé—aspectos a considerar.

Las alergias e intolerancias del bebé pueden desarrollarse en cualquier momento. Una alergia es una reacción de nuestro sistema inmune a una sustancia que percibe como dañina.

3 min leer

View details Los beneficios de los cereales
Artículo
Los beneficios de los cereales

Los beneficios de los cereales

Las papillas de cereales, el inicio de la alimentación complementaria.

3 min leer

View details ¿Sabes qué son los HMOs?
Artículo
Mamá dándole pecho a su bebé.

¿Sabes qué son los HMOs?

Los oligosacáridos son uno de los elementos más abundantes en la leche materna y se les conoce como HMOs.

3 min leer

View details La estimulación del bebé y los masajes para bebés
Artículo
La estimulación del bebé y los masajes para bebés

La estimulación del bebé y los masajes para bebés

El contacto físico con tu bebé es una excelente forma de estimulación del bebé y una de las mayores demostraciones de cariño que él puede sentir. 

3 min leer

View details Estimulación Sensorial en Bebés: Clave para un Desarrollo Saludable
Artículo
Estimulación de los sentidos del bebé

Estimulación Sensorial en Bebés: Clave para un Desarrollo Saludable

Aprende técnicas efectivas para estimular la vista, el tacto, el olfato, la audición y el gusto, así como consejos para fomentar su coordinación y crecimiento integral.

3 min leer

View details Curva de crecimiento y desarrollo: lo que debes saber
Artículo
Mamá cargando a su bebé

Curva de crecimiento y desarrollo: lo que debes saber

Conoce todo lo que debes saber de la curva de crecimiento y desarrollo para que puedas identificar si tu hijo está dentro de los parámetros normales según su etapa.

6 min leer

View details Consejos de cómo salvar al planeta para un bebé ecológico
Artículo
Consejos para un bebé ecológico

Consejos de cómo salvar al planeta para un bebé ecológico

No tienes que dejar de salvar al planeta porque tuviste un bebé. Sí, tu bebé es un pequeño bultito de alegría que provoca tiraderos y necesita mil cosas.

2 min leer

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Biberon icono

HERRAMIENTAS

En Baby & Me te proveemos las mejores herramientas para el cuidado de tu bebé desde antes, durante y después del embarazo.

Recetas icono

PROGRAMA DE NUTRICIÓN

Nuestro programa te proporciona el conocimiento, la asesoría práctica y las destrezas que te ayudarán a tomar decisiones correctas en cuanto a nutrición y alimentación para tu hijo.

 

Celular icono

EXPERTOS EN NUTRICIÓN 24/7

Contacta a nuestros expertos para resolver tus principales dudas sobre nutrición

Benefit Club Icon

Club de beneficios

Descuentos y contenidos exclusivos que el Club de beneficios de Nestlé Baby&me tiene preparados para ti. Te invitamos a descubrir todas las marcas asociadas.