Compotas para alimentar a tu bebé

¿En qué momento podemos empezar a darle compotas al bebé?

Desde 6 meses
Artículo
Mayo 24, 2022
5 min

Aprende qué alimentos darle a tu bebé y cómo prepararlos, despierta su gusto por los sabores y cubre sus necesidades nutricionales.   

Cuidar la alimentación de tu bebé es fundamental para que su crecimiento sea adecuado, de esto dependerá gran parte de su futuro, por lo que este es un tema que genera muchas dudas, sobre todo, en padres primerizos.

La recomendación de la OMS es introducir nuevos alimentos sobre los 6 meses de edad, en alternancia con la leche materna, pero recuerda siempre seguir las recomendaciones de tu pediatra para favorecer el desarrollo del niño.

Cuando iniciamos este proceso, los bebés necesitan solo algunas cucharadas porque apenas será un complemento a su alimento principal: la leche materna o de fórmula. Así, que se trata de una pequeña probadita que nos permitirá evaluar cómo percibe esos nuevos sabores. Seguro que gradualmente podrás aumentar las cantidades y tipos de alimento. 

Alimentar al bebé en esta etapa no es tarea fácil, los pequeños pueden reaccionar negativamente al cambio, ya sea física o emocionalmente, por eso debes tener en cuenta diversos factores:

¿Qué debo darle de comer a mi bebé?

Las compotas, papillas y purés son muy importantes porque van a ser su primer contacto con el mundo de los sólidos, entonces hacerlo adecuadamente asegurará que tu hijo asimile fácilmente estos alimentos, pero también que guste de las comidas sanas.

Compotas de avena

 

Preparaciones sencillas

En los primeros días, incluye alimentos que no necesiten cocción, ni condimentos. Un ejemplo claro de esto son las frutas, como papaya, banano o pera, con las que puedes hacer compotas, papillas o purés y serán bien recibidas por el bebé, además de ser muy fáciles de digerir.

Cuando tu pequeño asimile estas comidas, podrás añadir verduras y otros alimentos preparados al vapor, con el fin de brindarle todos los componentes nutricionales que contienen naturalmente y con el paso del tiempo será posible añadir nuevos ingredientes.

Compota de frutos rojos

 

Compotas coloridas y divertidas

Hacer purés de alimentos con colores llamativos como arándanos y fresas, en entornos de diversión harán que tu hijo disfrute la hora de comer y asimile muchísimo mejor los nutrientes que contienen.

En esta etapa, la mayor parte de los alimentos terminará en las manos y cara del niño, ¡es completamente normal! La clave está en hacerlo disfrutar de la comida y servir porciones pequeñas para que no haya desperdicios. Haz este espacio propicio para compartir en familia, con seguridad y amor.

Frutas para preparar papillas

 

Hazlo despacio

Disfruta la aventura, ¡no hay afán! Introduce los alimentos paulatinamente y espera de 3 a 5 días para ver la reacción de tu bebé, esto te permitirá entender los cambios de su digestión y conocer sus gustos.

Este proceso es gradual, si el niño llora y no quiere recibir la comida, ¡no lo obligues! Lo importante es volver a intentarlo más adelante, con respeto y amor.

Preparación de papillas

 

Nutrientes importantes

Los diferentes grupos de alimentos hacen aportes importantes a nuestro organismo, así que en los primeros años del bebé es importante incluir comidas que sean fuente de fibra, vitaminas, minerales, antioxidantes y proteínas.

La comida hecha para bebés es muy útil en este proceso, las etiquetas muestran los tipos de alimento y las edades mínimas en que pueden dársele. No olvides consultar con tu pediatra y tener en cuenta el punto anterior.

Frutas y verduras frescas para papillas

 

¡Hora de preparar la papilla!

No necesitas ser un chef experto para prepararle un puré delicioso a tu pequeño. Sigue este paso a paso para hacerlo más fácil:

  1. Reúne los utensilios necesarios

    Hacer una papilla es muy sencillo, así que no te enredes. Puedes usar tu licuadora, una picadora o un tenedor para moler el alimento, todo depende de su dureza.

  2. Escoge el alimento

    Procura cocinar el alimento al vapor o con poca agua, así va a conservar mucho mejor sus nutrientes para ofrecérselo al bebé.

    Bowl para puré

    3. Sírvela con amor

    Una vez tengas la preparación, procura tener a la mano la vajilla del bebé y servirlo en un plato que fomente su curiosidad. Recuerda que los colores y sabores son fundamentales para iniciar en este mundo de la alimentación, así que hazlo divertido.

Fomenta buenos hábitos

Los niños son pequeñas esponjas que absorben conocimiento y copian todos los comportamientos de los adultos, así que aprovecha esto para inculcarles algunos hábitos saludables a la hora de ir a la mesa. ¿Cuáles? Aquí te dejamos una pequeña lista que puedes poner en práctica:

  1. Incluir frutas y verduras en la alimentación.
  2. Uso de elementos en la mesa: platos, cubiertos y servilletas.
  3. Comer en familia.
  4. Cambiar el biberón por una taza.
  5. Tomar agua.

Cambios esperados en el bebé

Introducir una nueva alimentación supondrá muchos cambios en tu bebé y, como te dijimos anteriormente, es importante hacerlo de forma gradual porque está llevando a su cuerpo cosas diferentes a las que está acostumbrado asimilar como: azúcares, grasas y, además, son sólidos.

Uno de los principales cambios será en sus deposiciones, pues podrán ser de otro color, tener un olor más fuerte y su aspecto puede ser más sólido o líquido, según lo que coma el niño. ¡No te preocupes! Esto es algo totalmente normal, pues su sistema digestivo está aprendiendo a digerir cosas nuevas y necesita tiempo para acostumbrarse a ellas.

Receta de papillas divertidas

 

Recuerda probar con diferentes tipos de alimentos y, con el paso del tiempo, gran variedad para aportarle los nutrientes necesarios al bebé. En caso de que no reciba un alimento, no te resignes, con el paso del tiempo es bueno intentarlo nuevamente, verás que tu pequeño le toma el gusto.

En la variedad está el placer, por eso es importante ofrecerle diversos alimentos para que se acostumbre a comer de todo y aproveche los nutrientes. Aprende a detectar las señales que da tu hijo cuando tiene hambre, pero también cuando esté lleno, así sabrás en qué momento darle comida y cuando parar. ¡No lo sobrealimentes!

 

Papillas saludables

 

 

Fuentes:
https://kidshealth.org/es/parents/solid-foods.html 
https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/baby/feeding-nutrition/Paginas/starting-solid-foods.aspx
https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/infant-and-toddler-health/in-depth/healthy-baby/art-20046200

 

Valoración media

3.7

3 Calificaciones

Calificaciones

  • 5 star
    2
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    0
  • 1 star
    1

Artículos relacionados

View details Cómo elegir los primeros zapatos del niño
Artículo
zapatos-bebe.jpg

Cómo elegir los primeros zapatos del niño

Cuando ya se prepara para caminar, surge la necesidad de elegir unos buenos primeros zapatos del niño.

3 min leer

View details Guía sobre el Desarrollo de tu bebé
Artículo
Guía de alimentación para mamás que amamantan

Guía sobre el Desarrollo de tu bebé

Acompaña a tu bebé en todos los acontecimientos importantes de sus primeros meses.

1 min leer

View details ¿Cómo introducir el uso de la cuchara en tu bebé?
Artículo
Uso de la cuchara

¿Cómo introducir el uso de la cuchara en tu bebé?

¡Felicidades, ya tú bebé cumplió los 6 meses y está listo para probar sus primeros alimentos!

5 min leer

View details Masticar y morder: ¡el bebé descubre un nuevo universo de sabores!
Artículo
Masticar y morder: ¡el bebé descubre un nuevo universo de sabores!

Masticar y morder: ¡el bebé descubre un nuevo universo de sabores!

Desde su nacimiento, mi bebé se ha alimentado exclusivamente con leche. Al diversificar su alimentación, le inicio no sólo a nuevos sabores, sino también a texturas inéditas.

4 min leer

View details ¿Cómo identificar lactosa en las etiquetas de los alimentos?
Artículo
¿Cómo identificar lactosa en las etiquetas de los alimentos?

¿Cómo identificar lactosa en las etiquetas de los alimentos?

Adicional a la leche y sus derivados (yogurt, quesos, natilla, queso crema, helados, etc), existen muchos otros productos que contienen lactosa en cantidades significativas para causar síntomas, en

1 min leer

View details ¡Suma verduras para bebés de 6 meses para una rica nutrición y desarrollo!
Artículo
bebé comiendo

¡Suma verduras para bebés de 6 meses para una rica nutrición y desarrollo!

Infórmate sobre todos los beneficios que tiene consumir verduras para bebés de 6 meses. ¡Aprende más aquí!

6 min leer

View details El bebé regurgita: ¿es grave?
Artículo
El bebé regurgita: ¿es grave?

El bebé regurgita: ¿es grave?

Devuelve un poco de leche después de cada toma y llora a menudo. ¿Qué puedo hacer?

2 min leer

View details Guía para la alimentación de tu bebé
Artículo
Guia para la alimentación de tu bebé

Guía para la alimentación de tu bebé

Encuentra los menús estandar recomendados para cada etapa de tu bebé.

1 min leer

View details Guía básica para iniciar con alimentos sólidos para tu bebé.
Artículo
Bebé en su silla comiendo alimentos sólidos

Guía básica para iniciar con alimentos sólidos para tu bebé.

Te compartimos nuestra guía básica para empezar con los alimentos sólidos para tu bebé, un proceso que puede traerte varias dudas, pero al final con la comida correcta tu bebé lo va a disfrutar.

5 min leer

View details Bebé de 8 meses: el entorno despierta su curiosidad
Artículo
Bebé de 8 meses cargado por su mamá

Bebé de 8 meses: el entorno despierta su curiosidad

Conoce con Baby and Me cómo tu bebé de 8 meses comienza a explorar el entorno despertando su curiosidad y aportando a su desarrollo físico y emocional.

4 min leer

View details Los cólicos y su efecto en la digestión del bebé
Artículo
colicos2.jpg

Los cólicos y su efecto en la digestión del bebé

Los cólicos se manifiestan por malestar abdominal, expulsión de gases intestinales y, algunas veces, constipación.

3 min leer

View details Alergias vs intolerancias del bebé—aspectos a considerar.
Artículo
Alergias e intolerancias del bebé

Alergias vs intolerancias del bebé—aspectos a considerar.

Las alergias e intolerancias del bebé pueden desarrollarse en cualquier momento. Una alergia es una reacción de nuestro sistema inmune a una sustancia que percibe como dañina.

3 min leer

View details Los beneficios de los cereales
Artículo
Los beneficios de los cereales

Los beneficios de los cereales

Las papillas de cereales, el inicio de la alimentación complementaria.

3 min leer

View details ¿Sabes qué son los HMOs?
Artículo
Mamá dándole pecho a su bebé.

¿Sabes qué son los HMOs?

Los oligosacáridos son uno de los elementos más abundantes en la leche materna y se les conoce como HMOs.

3 min leer

View details La estimulación del bebé y los masajes para bebés
Artículo
La estimulación del bebé y los masajes para bebés

La estimulación del bebé y los masajes para bebés

El contacto físico con tu bebé es una excelente forma de estimulación del bebé y una de las mayores demostraciones de cariño que él puede sentir. 

3 min leer

View details Estimulación Sensorial en Bebés: Clave para un Desarrollo Saludable
Artículo
Estimulación de los sentidos del bebé

Estimulación Sensorial en Bebés: Clave para un Desarrollo Saludable

Aprende técnicas efectivas para estimular la vista, el tacto, el olfato, la audición y el gusto, así como consejos para fomentar su coordinación y crecimiento integral.

3 min leer

View details Curva de crecimiento y desarrollo: lo que debes saber
Artículo
Mamá cargando a su bebé

Curva de crecimiento y desarrollo: lo que debes saber

Conoce todo lo que debes saber de la curva de crecimiento y desarrollo para que puedas identificar si tu hijo está dentro de los parámetros normales según su etapa.

6 min leer

View details Ojos llorosos y el lagrimal obstruido
Artículo
Ojos llorosos y el lagrimal obstruido

Ojos llorosos y el lagrimal obstruido

El síndrome del lagrimal tapado es muy frecuente en los pequeños y en la mayoría de los casos se soluciona espontáneamente antes del año de edad

3 min leer

View details Consejos de cómo salvar al planeta para un bebé ecológico
Artículo
Consejos para un bebé ecológico

Consejos de cómo salvar al planeta para un bebé ecológico

No tienes que dejar de salvar al planeta porque tuviste un bebé. Sí, tu bebé es un pequeño bultito de alegría que provoca tiraderos y necesita mil cosas.

2 min leer

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Biberon icono

HERRAMIENTAS

En Baby & Me te proveemos las mejores herramientas para el cuidado de tu bebé desde antes, durante y después del embarazo.

Recetas icono

PROGRAMA DE NUTRICIÓN

Nuestro programa te proporciona el conocimiento, la asesoría práctica y las destrezas que te ayudarán a tomar decisiones correctas en cuanto a nutrición y alimentación para tu hijo.

 

Celular icono

EXPERTOS EN NUTRICIÓN 24/7

Contacta a nuestros expertos para resolver tus principales dudas sobre nutrición

Benefit Club Icon

Club de beneficios

Descuentos y contenidos exclusivos que el Club de beneficios de Nestlé Baby&me tiene preparados para ti. Te invitamos a descubrir todas las marcas asociadas.