¿Entre la leche y el resto de alimentos que empieza a comer, ¿tiene mi bebé todo lo que hace falta para crecer bien?

¿Entre la leche y el resto de alimentos que empieza a comer, ¿tiene mi bebé todo lo que hace falta para crecer bien?

Desde 6 meses
Artículo
Sep 14, 2015
4 min

Para un buen crecimiento, mi bebé necesita una alimentación equilibrada. Hierro, flúor, vitamina D, vitamina K... estoy un poco perdida. ¿Cómo puedo estar segura de estar alimentándolo bien?

Vitaminas y minerales

Si tuviéramos que resumir este proceso en una frase sería ésta: una alimentación equilibrada y variada en la que destaquen los productos lácteos, las frutas y las verduras aporta la ración diaria de nutrientes necesaria para el crecimiento de los niños (¡...y los adultos!). Está bien, pero a mi niño le cuesta aceptar el puré de vainicas y el albaricoque. ¿Recibe las vitaminas y minerales suficientes para crecer bien? ¿Y por qué el pediatra le ha recetado complementos vitaminados? A continuación encontrarás las respuestas a tus principales preguntas.

¡Una salud de hierro!

El hierro permite fabricar hemoglobina, la encargada de hacer circular el oxígeno por la sangre. Una falta de este oligoelemento puede provocar anemia, es decir, una caída de la resistencia a las infecciones (en especial las otorrinolaringológicas). Peso estancado, cara y labios pálidos, irritabilidad y lloriqueos no habituales, falta de apetito e incluso rechazo a la comida y la bebida: estos son los signos de una carencia de hierro.

Para evitarlo, sigue estos consejos:

- Dar el pecho, ya que el hierro está presente de forma natural en la leche materna si la madre come de forma equilibrada.
- En general los alimentos más ricos en hierro son las carnes y sus derivados, además el tipo de hierro que contienen se aprovecha muy bien. Hay alimentos vegetales ricos en hierro también, pero éste se aprovecha en menor cantidad. Por ello, durante la diversificación alimentaria, incluir cada semana en el menú del bebé y en función de la etapa en la que se encuentre: carne roja (respetando estrictamente las cantidades adaptadas a su edad, ya que un exceso de proteínas no es bueno para su salud), yema de huevo a partir de los 12 meses (a partir del año de edad el huevo entero), verduras ricas en hierro (espinacas, brócoli, guisantes, vainicas...), legumbres a partir del año de edad (lentejas, garbanzos) cereales (pasta, arroz y pan) y fruta fresca.

¿Sabías que…? Para favorecer la absorción del hierro presente en los alimentos de origen vegetal, hay que tomarlos junto con otros alimentos ricos en vitamina C. Por ejemplo, puré de espinacas al limón, lentejas con chile dulce, o acompañar estos alimentos por un vaso de jugo de naranja.

El flúor, el aliado de sus dientecitos

Este mineral contribuye al crecimiento de los huesos y refuerza el esmalte de los futuros dientes, previniendo así la caries. De ahí su importancia. Estudios recientes sugieren que la acción del flúor es más beneficiosa tras la aparición de los dientes.

Sigue el consejo de tu pediatra, pero debes saber que, por lo general, los dientes del bebé empiezan a lavarse hacia el año de edad, con un cepillo pequeño adaptado a su edad, suave, ergonómico y... ¡divertido!

Vitamina D para unos huesos fuertes

La vitamina D permite que el calcio se adhiera bien a los huesos, de modo que crezcan fuertes y con buena salud. En los niños pequeños, una carencia de vitamina D puede provocar retrasos en el crecimiento. ¿Dónde se encuentra? Por una vez, la alimentación no cubre el 100% de las necesidades. ¡El cuerpo fabrica la mayor parte de la vitamina D necesaria gracias a los rayos del sol! De ahí la importancia de dar un pequeño paseo diario al aire libre, protegiendo al bebé de los rayos UVA-UVB con una gorra, lentes de sol y con ropa que cubra brazos y piernas.

Sin embargo, la alimentación también ayuda. Algunos alimentos son ricos en vitamina D y deben incluirse en el menú del bebé si éste no es alérgico a ellos y si se corresponde con el momento adecuado de la diversificación alimentaria:

- Huevos a partir del año (en general, al bebé le encantan en todas sus formas),
- Pescado a partir del año (sardina, salmón, atún...), primero triturado en el puré y luego en trozos pequeños,
- hígado, por ejemplo picado y con puré de papas.

¡La vitamina K es indispensable!

Producida por las bacterias del intestino, esta vitamina participa en el proceso de coagulación de la sangre. En un lactante, pueden existir carencias de esta vitamina. Un pequeño "plus": casi todas las verduras, en especial las espinacas y el repollo, los pescados y el hígado contienen vitamina K.

Carla, madre de Sara, 3 años, y Rosa, 8 meses:

"Para asegurarme de que mis niñas reciben su dosis de vitaminas (en especial D y K) y flúor, pegué en la refrigeradora una lista de todos los alimentos que los contienen. Así me resulta más fácil incluirlos en sus comidas".

 

Valoración media

5

2 Calificaciones

Calificaciones

  • 5 star
    2
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0

Artículos relacionados

View details Ojos llorosos y el lagrimal obstruido
Artículo
Ojos llorosos y el lagrimal obstruido

Ojos llorosos y el lagrimal obstruido

El síndrome del lagrimal tapado es muy frecuente en los pequeños y en la mayoría de los casos se soluciona espontáneamente antes del año de edad

3 min leer

View details Cómo elegir los primeros zapatos del niño
Artículo
zapatos-bebe.jpg

Cómo elegir los primeros zapatos del niño

Cuando ya se prepara para caminar, surge la necesidad de elegir unos buenos primeros zapatos del niño.

3 min leer

View details Guía sobre el Desarrollo de tu bebé
Artículo
Guía de alimentación para mamás que amamantan

Guía sobre el Desarrollo de tu bebé

Acompaña a tu bebé en todos los acontecimientos importantes de sus primeros meses.

1 min leer

View details ¿Cómo introducir el uso de la cuchara en tu bebé?
Artículo
Uso de la cuchara

¿Cómo introducir el uso de la cuchara en tu bebé?

¡Felicidades, ya tú bebé cumplió los 6 meses y está listo para probar sus primeros alimentos!

5 min leer

View details Masticar y morder: ¡el bebé descubre un nuevo universo de sabores!
Artículo
Masticar y morder: ¡el bebé descubre un nuevo universo de sabores!

Masticar y morder: ¡el bebé descubre un nuevo universo de sabores!

Desde su nacimiento, mi bebé se ha alimentado exclusivamente con leche. Al diversificar su alimentación, le inicio no sólo a nuevos sabores, sino también a texturas inéditas.

4 min leer

View details ¿Cómo identificar lactosa en las etiquetas de los alimentos?
Artículo
¿Cómo identificar lactosa en las etiquetas de los alimentos?

¿Cómo identificar lactosa en las etiquetas de los alimentos?

Adicional a la leche y sus derivados (yogurt, quesos, natilla, queso crema, helados, etc), existen muchos otros productos que contienen lactosa en cantidades significativas para causar síntomas, en

1 min leer

View details ¡Suma verduras para bebés de 6 meses para una rica nutrición y desarrollo!
Artículo
bebé comiendo

¡Suma verduras para bebés de 6 meses para una rica nutrición y desarrollo!

Infórmate sobre todos los beneficios que tiene consumir verduras para bebés de 6 meses. ¡Aprende más aquí!

6 min leer

View details El bebé regurgita: ¿es grave?
Artículo
El bebé regurgita: ¿es grave?

El bebé regurgita: ¿es grave?

Devuelve un poco de leche después de cada toma y llora a menudo. ¿Qué puedo hacer?

2 min leer

View details Guía para la alimentación de tu bebé
Artículo
Guia para la alimentación de tu bebé

Guía para la alimentación de tu bebé

Encuentra los menús estandar recomendados para cada etapa de tu bebé.

1 min leer

View details Guía básica para iniciar con alimentos sólidos para tu bebé.
Artículo
Bebé en su silla comiendo alimentos sólidos

Guía básica para iniciar con alimentos sólidos para tu bebé.

Te compartimos nuestra guía básica para empezar con los alimentos sólidos para tu bebé, un proceso que puede traerte varias dudas, pero al final con la comida correcta tu bebé lo va a disfrutar.

5 min leer

View details Bebé de 8 meses: el entorno despierta su curiosidad
Artículo
Bebé de 8 meses cargado por su mamá

Bebé de 8 meses: el entorno despierta su curiosidad

Conoce con Baby and Me cómo tu bebé de 8 meses comienza a explorar el entorno despertando su curiosidad y aportando a su desarrollo físico y emocional.

4 min leer

View details Los cólicos y su efecto en la digestión del bebé
Artículo
colicos2.jpg

Los cólicos y su efecto en la digestión del bebé

Los cólicos se manifiestan por malestar abdominal, expulsión de gases intestinales y, algunas veces, constipación.

3 min leer

View details Alergias vs intolerancias del bebé—aspectos a considerar.
Artículo
Alergias e intolerancias del bebé

Alergias vs intolerancias del bebé—aspectos a considerar.

Las alergias e intolerancias del bebé pueden desarrollarse en cualquier momento. Una alergia es una reacción de nuestro sistema inmune a una sustancia que percibe como dañina.

3 min leer

View details Los beneficios de los cereales
Artículo
Los beneficios de los cereales

Los beneficios de los cereales

Las papillas de cereales, el inicio de la alimentación complementaria.

3 min leer

View details ¿Sabes qué son los HMOs?
Artículo
Mamá dándole pecho a su bebé.

¿Sabes qué son los HMOs?

Los oligosacáridos son uno de los elementos más abundantes en la leche materna y se les conoce como HMOs.

3 min leer

View details La estimulación del bebé y los masajes para bebés
Artículo
La estimulación del bebé y los masajes para bebés

La estimulación del bebé y los masajes para bebés

El contacto físico con tu bebé es una excelente forma de estimulación del bebé y una de las mayores demostraciones de cariño que él puede sentir. 

3 min leer

View details Estimulación Sensorial en Bebés: Clave para un Desarrollo Saludable
Artículo
Estimulación de los sentidos del bebé

Estimulación Sensorial en Bebés: Clave para un Desarrollo Saludable

Aprende técnicas efectivas para estimular la vista, el tacto, el olfato, la audición y el gusto, así como consejos para fomentar su coordinación y crecimiento integral.

3 min leer

View details Curva de crecimiento y desarrollo: lo que debes saber
Artículo
Mamá cargando a su bebé

Curva de crecimiento y desarrollo: lo que debes saber

Conoce todo lo que debes saber de la curva de crecimiento y desarrollo para que puedas identificar si tu hijo está dentro de los parámetros normales según su etapa.

6 min leer

View details Consejos de cómo salvar al planeta para un bebé ecológico
Artículo
Consejos para un bebé ecológico

Consejos de cómo salvar al planeta para un bebé ecológico

No tienes que dejar de salvar al planeta porque tuviste un bebé. Sí, tu bebé es un pequeño bultito de alegría que provoca tiraderos y necesita mil cosas.

2 min leer

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Biberon icono

HERRAMIENTAS

En Baby & Me te proveemos las mejores herramientas para el cuidado de tu bebé desde antes, durante y después del embarazo.

Recetas icono

PROGRAMA DE NUTRICIÓN

Nuestro programa te proporciona el conocimiento, la asesoría práctica y las destrezas que te ayudarán a tomar decisiones correctas en cuanto a nutrición y alimentación para tu hijo.

 

Celular icono

EXPERTOS EN NUTRICIÓN 24/7

Contacta a nuestros expertos para resolver tus principales dudas sobre nutrición

Benefit Club Icon

Club de beneficios

Descuentos y contenidos exclusivos que el Club de beneficios de Nestlé Baby&me tiene preparados para ti. Te invitamos a descubrir todas las marcas asociadas.