Niño durmiendo

¿Qué son los brotes de crecimiento en el desarrollo infantil?

6 a 8 meses
Artículo
Dic 19, 2023
5 min

Los brotes de crecimiento hacen parte del desarrollo infantil, se da en los primeros meses de vida. Identifica cómo tu participación es fundamental.   

Cada etapa de los bebés es un momento maravilloso para los padres, especialmente cuando los brotes de crecimiento aparecen. ¿Sabes qué son? Aquí te contamos.

La crianza de un bebé es un viaje repleto de momentos tiernos y desafíos inesperados, y entre estos se encuentran los misteriosos "brotes de crecimiento". Períodos intensivos, donde experimentan rápidos cambios tanto físicos como mentales, a menudo dejan a los padres perplejos y buscando respuestas. 

En este artículo te contaremos qué son los brotes de crecimiento, cuáles son los meses en los que aparece y algunos consejos para que vivas un momento agradable y lleno de amor tanto para ti como para tu bebé. 

¿Qué son los brotes de crecimiento?  

Un brote de crecimiento se refiere a un período en el que un bebé experimenta un rápido aumento en su desarrollo físico y mental. Este fenómeno afecta tanto a bebés recién nacidos como a niños más grandes. Durante estos períodos, es común que aumenten sus necesidades de alimentación y sueño, lo que puede desconcertar a los padres.

Los brotes de crecimiento se deben a cambios en las hormonas y suelen ocurrir en momentos específicos del desarrollo del bebé. Estos períodos intensivos pueden variar en duración, pero entender por qué se producen es fundamental para lidiar efectivamente con ellos.

Tipos de brotes de crecimiento 

Existen varios tipos de brotes de crecimiento, cada uno afectando áreas específicas del desarrollo infantil. Algunos bebés pueden experimentarlos en el área motora, lo que lleva a un aumento en la destreza física y muscular. Otros están centrados en el aspecto cognitivo, lo que resulta en una mayor capacidad para procesar información y aprender.

Es esencial comprender que los brotes son naturales y forman parte del proceso de crecimiento de cada bebé. Algunos lo viven en sus primeros meses, mientras que otros pueden experimentarlos de manera más espaciada. Los niños son únicos, y los padres deben estar atentos a las señales de estos momentos cruciales en el desarrollo de sus hijos.

Importancia del sueño

Algunos bebés reducen su tiempo de siesta o evitan tomarla, debido al sentimiento de apego que empiezan a desarrollar, el estar separados de sus madres, puede generarles angustia y hace parte crucial en los brotes de crecimiento porque dormir bien ayuda al desarrollo físico y cognitivo.

Para ayudarlo a conciliar el sueño rápidamente, mantén la luz tenue o apagada al alimentarlo cuando despierte de noche, también evita mecerlo por periodos prolongados mientras duerme.
Si se resiste a tomar una siesta:

  • Llévalo a una habitación con poco ruido y poca luz.
  • Acuéstate con él durante un rato y cierra tus ojos para que él también lo haga.
  • Usa música clásica, ambiental, especial para bebés, o ruido blanco para relajarlo.
  • Dale pecho cuando lo notes adormilado.

Importancia de la lactancia materna

La lactancia emerge como un pilar fundamental en los brotes de crecimiento. Durante estos momentos intensivos, los requisitos nutricionales de los bebés experimentan un aumento significativo, y la leche materna es un recurso invaluable que se adapta de manera sorprendente a sus necesidades cambiantes.

¿En qué momento pasan los brotes de crecimiento? 

Los brotes de crecimiento no siguen un calendario rígido, pero hay ciertos meses en los que es más probable que ocurran. Por lo general, los iniciales se experimentan durante los primeros días o semanas de vida del bebé. 

Los meses en que se dan los brotes de crecimiento varían ligeramente de un niño a otro, pero estos momentos intensivos suelen ocurrir con mayor frecuencia durante el primer año de vida. Pueden darse en las semanas iniciales, al mes y medio, a los 3 y 6 meses y después al año y 2 años

¿Cómo identificar si mi bebé está en un brote de crecimiento?

Algunas señales comunes incluyen un aumento repentino en la demanda de alimentación, cambios en los patrones de sueño y un mayor nivel de irritabilidad. Es posible que el bebé quiera comer con más frecuencia durante el día o la noche, lo que puede sorprender a los padres que estaban acostumbrados a un horario predecible.

Observar el comportamiento de tu bebé y estar atento a estos signos puede ayudar a determinar si está pasando por un brote de crecimiento. Es importante recordar que los períodos son temporales y, aunque pueden ser desafiantes, son parte integral del desarrollo saludable.

Consejos para los padres 

Sé Flexible: durante un brote de crecimiento, las necesidades de su bebé pueden cambiar rápidamente. Debes estar preparado para adaptarse a las nuevas demandas de su hijo.

Consiéntelo: la irritabilidad es común durante los brotes de crecimiento. Consuela a tu bebé, ya sea a través del contacto físico, como abrazos y caricias, o mediante la creación de un ambiente tranquilo y relajante.

Comunícate con tu pediatra: siempre es una buena idea discutir cualquier preocupación o cambio significativo en el comportamiento de tu bebé con el médico. Esto te dará tranquilidad y garantizará que su desarrollo sea monitoreado de cerca.

Cuídate: los períodos de brotes de crecimiento pueden ser agotadores para los padres. Asegúrate de cuidarte tanto física como emocionalmente. Descansa siempre que sea posible y busca apoyo cuando lo necesites.
los brotes de crecimiento son una parte natural e inevitable del desarrollo infantil. Con paciencia, flexibilidad y cuidado, los padres pueden navegar por estos períodos desafiantes y seguir disfrutando del maravilloso viaje de criar a tu bebé.
 

View details
Contacto técnico
Contacta a un experto
Expert
¿Necesitas algún consejo nutricional? ¿Tienes preguntas sobre algún producto? Nuestros expertos en nutrición están para ayudarte.

Apoyando tu bienestar junto con las necesidades nutricionales de tu bebé en cada etapa.

Valoración media

5

5 Calificaciones

Calificaciones

  • 5 star
    5
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0

Artículos relacionados

View details Alimentación complementaria y anemia ¿están relacionados?
Artículo
Padre alimentando a su hijo con papilla especial para niños.

Alimentación complementaria y anemia ¿están relacionados?

La anemia por deficiencia de hierro, el tipo más común, puede prevenirse con varias acciones, una de ellas es si te aseguras de que tu pequeño reciba suficiente hierro en su dieta al iniciar con la

3 min leer

View details Bebé de 7 meses: el gateo los hace independientes
Artículo
Bebé de 7 meses gateando y sonriendo

Bebé de 7 meses: el gateo los hace independientes

Conoce con Baby and Me la importancia e independencia que les da el gateo y cómo puedes estimular a tu bebé de 7 meses para continuar con su desarrollo.

5 min leer

View details Ojos llorosos y el lagrimal obstruido
Artículo
Ojos llorosos y el lagrimal obstruido

Ojos llorosos y el lagrimal obstruido

El síndrome del lagrimal tapado es muy frecuente en los pequeños y en la mayoría de los casos se soluciona espontáneamente antes del año de edad

3 min leer

View details Cómo elegir los primeros zapatos del niño
Artículo
zapatos-bebe.jpg

Cómo elegir los primeros zapatos del niño

Cuando ya se prepara para caminar, surge la necesidad de elegir unos buenos primeros zapatos del niño.

3 min leer

View details Guía sobre el Desarrollo de tu bebé
Artículo
Guía de alimentación para mamás que amamantan

Guía sobre el Desarrollo de tu bebé

Acompaña a tu bebé en todos los acontecimientos importantes de sus primeros meses.

1 min leer

View details ¿Cómo introducir el uso de la cuchara en tu bebé?
Artículo
Uso de la cuchara

¿Cómo introducir el uso de la cuchara en tu bebé?

¡Felicidades, ya tú bebé cumplió los 6 meses y está listo para probar sus primeros alimentos!

5 min leer

View details Masticar y morder: ¡el bebé descubre un nuevo universo de sabores!
Artículo
Masticar y morder: ¡el bebé descubre un nuevo universo de sabores!

Masticar y morder: ¡el bebé descubre un nuevo universo de sabores!

Desde su nacimiento, mi bebé se ha alimentado exclusivamente con leche. Al diversificar su alimentación, le inicio no sólo a nuevos sabores, sino también a texturas inéditas.

4 min leer

View details ¿Cómo identificar lactosa en las etiquetas de los alimentos?
Artículo
¿Cómo identificar lactosa en las etiquetas de los alimentos?

¿Cómo identificar lactosa en las etiquetas de los alimentos?

Adicional a la leche y sus derivados (yogurt, quesos, natilla, queso crema, helados, etc), existen muchos otros productos que contienen lactosa en cantidades significativas para causar síntomas, en

1 min leer

View details ¡Suma verduras para bebés de 6 meses para una rica nutrición y desarrollo!
Artículo
bebé comiendo

¡Suma verduras para bebés de 6 meses para una rica nutrición y desarrollo!

Infórmate sobre todos los beneficios que tiene consumir verduras para bebés de 6 meses. ¡Aprende más aquí!

6 min leer

View details El bebé regurgita: ¿es grave?
Artículo
El bebé regurgita: ¿es grave?

El bebé regurgita: ¿es grave?

Devuelve un poco de leche después de cada toma y llora a menudo. ¿Qué puedo hacer?

2 min leer

View details Guía para la alimentación de tu bebé
Artículo
Guia para la alimentación de tu bebé

Guía para la alimentación de tu bebé

Encuentra los menús estandar recomendados para cada etapa de tu bebé.

1 min leer

View details Guía básica para iniciar con alimentos sólidos para tu bebé.
Artículo
Bebé en su silla comiendo alimentos sólidos

Guía básica para iniciar con alimentos sólidos para tu bebé.

Te compartimos nuestra guía básica para empezar con los alimentos sólidos para tu bebé, un proceso que puede traerte varias dudas, pero al final con la comida correcta tu bebé lo va a disfrutar.

5 min leer

View details Bebé de 8 meses: el entorno despierta su curiosidad
Artículo
Bebé de 8 meses cargado por su mamá

Bebé de 8 meses: el entorno despierta su curiosidad

Conoce con Baby and Me cómo tu bebé de 8 meses comienza a explorar el entorno despertando su curiosidad y aportando a su desarrollo físico y emocional.

4 min leer

View details Los cólicos y su efecto en la digestión del bebé
Artículo
colicos2.jpg

Los cólicos y su efecto en la digestión del bebé

Los cólicos se manifiestan por malestar abdominal, expulsión de gases intestinales y, algunas veces, constipación.

3 min leer

View details Alergias vs intolerancias del bebé—aspectos a considerar.
Artículo
Alergias e intolerancias del bebé

Alergias vs intolerancias del bebé—aspectos a considerar.

Las alergias e intolerancias del bebé pueden desarrollarse en cualquier momento. Una alergia es una reacción de nuestro sistema inmune a una sustancia que percibe como dañina.

3 min leer

View details Los beneficios de los cereales
Artículo
Los beneficios de los cereales

Los beneficios de los cereales

Las papillas de cereales, el inicio de la alimentación complementaria.

3 min leer

View details ¿Sabes qué son los HMOs?
Artículo
Mamá dándole pecho a su bebé.

¿Sabes qué son los HMOs?

Los oligosacáridos son uno de los elementos más abundantes en la leche materna y se les conoce como HMOs.

3 min leer

View details La estimulación del bebé y los masajes para bebés
Artículo
La estimulación del bebé y los masajes para bebés

La estimulación del bebé y los masajes para bebés

El contacto físico con tu bebé es una excelente forma de estimulación del bebé y una de las mayores demostraciones de cariño que él puede sentir. 

3 min leer

View details Estimulación Sensorial en Bebés: Clave para un Desarrollo Saludable
Artículo
Estimulación de los sentidos del bebé

Estimulación Sensorial en Bebés: Clave para un Desarrollo Saludable

Aprende técnicas efectivas para estimular la vista, el tacto, el olfato, la audición y el gusto, así como consejos para fomentar su coordinación y crecimiento integral.

3 min leer

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Biberon icono

HERRAMIENTAS

En Baby & Me te proveemos las mejores herramientas para el cuidado de tu bebé desde antes, durante y después del embarazo.

Recetas icono

PROGRAMA DE NUTRICIÓN

Nuestro programa te proporciona el conocimiento, la asesoría práctica y las destrezas que te ayudarán a tomar decisiones correctas en cuanto a nutrición y alimentación para tu hijo.

 

Celular icono

EXPERTOS EN NUTRICIÓN 24/7

Contacta a nuestros expertos para resolver tus principales dudas sobre nutrición

Benefit Club Icon

Club de beneficios

Descuentos y contenidos exclusivos que el Club de beneficios de Nestlé Baby&me tiene preparados para ti. Te invitamos a descubrir todas las marcas asociadas.