alergias-alimentarias.jpg

4 Alimentos Esenciales para el Desarrollo del Cerebro de tu Bebé

0 a 4 meses
Artículo
Ene 29, 2016
3 min

Descubre los 4 alimentos clave que pueden contribuir al desarrollo cerebral de tu bebé. Aprende sobre la importancia de una dieta equilibrada y cómo introducir alimentos para prevenir alergias.

El cerebro de tu pequeño está en pleno desarrollo, y es fundamental proporcionarle no solo la estimulación adecuada, sino también una alimentación rica en nutrientes que apoyen su crecimiento.

A continuación, te presentamos cuatro alimentos que no deberían faltar en la dieta de tu bebé y que podrían contribuir significativamente a su desarrollo cerebral.

1. El Pescado

El pescado es una fuente rica en ácidos grasos omega-3, especialmente el DHA, que constituye aproximadamente el 60% de las células nerviosas y sus conexiones. Dado que nuestro organismo no puede producir estos ácidos grasos, es esencial obtenerlos a través de la alimentación.

Existen diversas formas de preparar pescado que pueden hacer que tu pequeño lo disfrute, como las croquetas de pescado, que puedes enriquecer con ralladura de huevo duro como fuente adicional de proteína.

2. Leches de Crecimiento para Pequeños

La leche es una de las fuentes más completas de proteína, ya que contiene triptófano, un aminoácido esencial para la producción de serotonina, un neurotransmisor crucial para la comunicación entre neuronas. Es importante elegir leches adecuadas para la edad de tu hijo, evitando las leches para adultos o de sabores.

Opta por leches en polvo ricas en vitaminas y minerales, y ofrécele dos vasos al día, uno por la mañana y otro por la noche, para asegurar un aporte nutricional adecuado.

3. Frutas y Verduras

Las frutas y verduras son ricas en agua, fibra y una amplia variedad de vitaminas. Además, las frutas son un postre natural que no añade azúcares extra a la dieta de los niños. Puedes ofrecerlas en pequeñas porciones, bien lavadas y picadas.

Las verduras pueden ser presentadas en sopas cremosas o en platos creativos que hagan la comida más atractiva para tu pequeño.

4. Introducción Temprana de Alimentos y Prevención de Alergias

Recientes investigaciones han cambiado las recomendaciones sobre la introducción de alimentos que pueden causar alergias. En lugar de retrasar la introducción de alimentos como maní, huevos, mariscos y trigo, se sugiere ofrecerlos desde el inicio del proceso de alimentación complementaria.

Esto puede ayudar a desarrollar tolerancia inmunológica y reducir el riesgo de alergias.

Preguntas frecuentes sobre alergias alimentarias

P: Estoy amamantando y me preocupa que mi hijo de siete meses se vuelva alérgico a algunos de los alimentos que estoy comiendo. ¿Debería eliminar algo de mi dieta?
R: No es necesario que elimines alimentos de tu dieta mientras amamantas, a menos que tu proveedor de atención médica lo recomiende. Mantén una dieta equilibrada y rica en nutrientes.

P: ¿Debería ceñirme a comidas "seguras" mientras mi bebé es pequeño?
R: Es importante ofrecer una variedad de alimentos, incluidos aquellos que pueden causar alergias, para ayudar a tu bebé a desarrollar tolerancia.

Cómo detectar una reacción alérgica

Las reacciones alérgicas pueden manifestarse de diversas formas, desde diarrea y vómitos hasta problemas respiratorios y picazón en la piel. Si sospechas que tu bebé tiene una reacción alérgica, busca atención médica de inmediato.

La alimentación adecuada en la infancia es crucial para el desarrollo cerebral y la prevención de alergias. Introducir una variedad de alimentos saludables y seguir las recomendaciones actuales puede ayudar a asegurar un crecimiento óptimo para tu bebé.

Recuerda siempre consultar con un profesional de la salud si tienes dudas sobre la dieta de tu pequeño.

Fuentes:

Du Toit G, Sayre PH, Roberts G et al. Effect of avoidance on peanut allergy after early peanut consumption. N Engl J Med 2016; 374(15):1435-43.

Du Toit G, Roberts G, Sayre PH et al. Randomized trial of peanut consumption in infants at risk for peanut allergy. N Engl J Med 2015; 372(9):803-13.

Fewtrell M, Bronsky J, Campoy C et al. Complementary feeding: A position paper by the European society for paediatric gastroenterology, hepatology and nutrition (ESPGHAN) committee on nutrition. J Pediatr Gastroenterol Nutr 2017; 64(1):119-32.

Greer FR, Sicherer SH, Burks AW et al. Effects of early nutritional interventions on the development of atopic disease in infants and children: the role of maternal dietary restriction, breastfeeding, timing of introduction of complementary foods, and hydrolyzed formulas. Pediatrics 2008; 121(1):183-91.

Roduit C, Frei R, Depner M, et al. Increased food diversity in the first year of life is inversely associated with allergic diseases. J Allergy Clin Immunol 2014; 133(4):1056-64.

Togias A, Cooper SF, Acebal ML et al. Addendum guidelines for the prevention of peanut allergy in the United States: Report of the national institute of allergy and infectious diseases-sponsored expert panel. J Allergy Clin Immunol 2017; 139(1):29-44.

www.worldallergy.org (Accessed December 18, 2017)

Valoración media

4.3

11 Calificaciones

Calificaciones

  • 5 star
    7
  • 4 star
    0
  • 3 star
    4
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Biberon icono

HERRAMIENTAS

En Baby & Me te proveemos las mejores herramientas para el cuidado de tu bebé desde antes, durante y después del embarazo.

Recetas icono

PROGRAMA DE NUTRICIÓN

Nuestro programa te proporciona el conocimiento, la asesoría práctica y las destrezas que te ayudarán a tomar decisiones correctas en cuanto a nutrición y alimentación para tu hijo.

 

Celular icono

EXPERTOS EN NUTRICIÓN 24/7

Contacta a nuestros expertos para resolver tus principales dudas sobre nutrición

Benefit Club Icon

Club de beneficios

Descuentos y contenidos exclusivos que el Club de beneficios de Nestlé Baby&me tiene preparados para ti. Te invitamos a descubrir todas las marcas asociadas.