Mamá cargando a su bebé

Curva de crecimiento y desarrollo: lo que debes saber

Desde 6 meses
Artículo
Jul 18, 2023
6 min

Conoce todo lo que debes saber de la curva de crecimiento y desarrollo para que puedas identificar si tu hijo está dentro de los parámetros normales según su etapa.

Conocer cómo es el desarrollo de tu bebé se convierte en una tarea muy importante para los padres, así como también identificar que su proceso de crecimiento se está dando adecuadamente en cada una de sus etapas.

Desde el momento en que tu hijo nace, su avance etapa tras etapa se convierte en una prioridad. La curva de crecimiento y desarrollo permite identificar posibles problemas de salud y proporcionar asesoramiento adecuado a los padres. Su seguimiento regular detecta a tiempo cualquier retraso en su proceso, promoviendo así el bienestar y cuidado general del bebé.

¿Qué es la curva de crecimiento y desarrollo?

La curva de crecimiento en los bebés es una herramienta fundamental para evaluar su desarrollo físico y verificar si están creciendo de manera adecuada. Representa gráficamente los cambios en el peso, la estatura y el perímetro cefálico del bebé a lo largo del tiempo, generalmente desde el nacimiento hasta los 2 años.

¿Qué mide la curva de crecimiento?

Para el médico que sigue el proceso de tu hijo, es fundamental tener esta herramienta porque determina el desarrollo de tu bebé por medio de la medición de:

  • Peso en kilogramos.
  • Estatura que se toma acostado hasta los tres años y posteriormente de pie.
  • Perímetro cefálico o el tamaño de la cabecita con un metro.
  • Índice de masa corporal (IMC) para niños mayores de dos años.

Importancia de la curva de crecimiento y desarrollo

A continuación, te contaremos la importancia de la curva de crecimiento y cómo radica en varios aspectos:

  • Monitoreo del desarrollo: La curva de crecimiento permite realizar un seguimiento continuo y objetivo del bebé. Los médicos pueden comparar los datos de peso, estatura y perímetro cefálico con los estándares establecidos para su edad y sexo, lo que les ayuda a identificar posibles retrasos o problemas en su desarrollo.
  • Detección temprana de problemas de salud: Al analizar la curva de crecimiento y desarrollo, los médicos pueden detectar signos de posibles problemas de salud, como desnutrición, malnutrición, enfermedades y retraso en el proceso.
  • Evaluación de la alimentación: Ayuda a evaluar si el bebé está recibiendo una nutrición adecuada. Si muestra un crecimiento constante y acorde a las expectativas, es probable que su desarrollo sea saludable. Por otro lado, si en la curva se detecta una desaceleración o una trayectoria inadecuada, puede indicar la necesidad de ajustar la alimentación o buscar asesoramiento médico.
Niños pintando con pintura y riendo
  • Educación y asesoramiento a los padres: También es una herramienta educativa para los padres, ya que les proporciona información del proceso en cada etapa. Les ayuda a entender qué esperar en términos de cambios físicos y a detectar posibles problemas de manera temprana. Además, los médicos pueden utilizar la curva de crecimiento para brindar consejos personalizados sobre la alimentación, el cuidado y las necesidades específicas del bebé.

Periodos de la curva de crecimiento

Desde antes de nacer, los niños pasan por varios periodos de crecimiento y desarrollo que se identifican en la curva y que hacen parte del diagnóstico que el médico hace del proceso de tu hijo. A continuación, te contamos cuáles son:

  • Periodo prenatal: Este periodo abarca desde el embarazo hasta el nacimiento. Durante este tiempo se forman los órganos y sistemas del bebé. El desarrollo prenatal se divide en tres etapas: germinal (0-2 semanas), embrionaria (3-8 semanas) y fetal (9 semanas hasta el nacimiento).
  • Periodo neonatal: Comienza desde el nacimiento y dura hasta aproximadamente las primeras 4 semanas de vida. Durante este período, el bebé pasa por una rápida adaptación a su entorno fuera del útero. Desarrolla habilidades básicas como la succión, la deglución y el agarre.
  • Periodo de lactancia: Comienza aproximadamente a las 4 semanas de vida y se extiende hasta los 12 meses. Durante esta etapa, el bebé experimenta un rápido crecimiento y desarrolla habilidades motoras como voltearse, sentarse, gatear y eventualmente caminar. También empieza a explorar su entorno, amplia su lenguaje receptivo y expresivo, y muestra mayor interacción social.
Doctora revisando el crecimiento y desarrollo del bebé
  • Período de bebé: Este período abarca desde el primer año hasta los 3 años. Durante esta etapa, tu bebé sigue experimentando un acelerado crecimiento y desarrolla destrezas motoras más avanzadas, como gatear, pararse y caminar de forma independiente. También adquiere habilidades cognitivas, como la comprensión de objetos, la capacidad de imitar acciones y el desarrollo del lenguaje.
  • Periodo de edad preescolar: Este periodo se extiende desde los 3 años hasta aproximadamente los 6 años. Durante esta etapa, el niño sigue creciendo y desarrollándose, pero a un ritmo más lento que en los primeros años. El lenguaje avanza y adquiere habilidades como la resolución de problemas simples y la capacidad de tomar decisiones independientes. También se desarrolla la socialización con otros niños y se adquieren habilidades emocionales y de autorregulación.
  • Periodo de edad escolar: Este periodo abarca desde los 6 hasta los 12 años. Durante esta etapa experimenta un rápido crecimiento intelectual, social y emocional. Adquiere habilidades académicas, como la lectura, la escritura y el cálculo, y se desarrolla su capacidad de razonamiento y pensamiento abstracto. También se fortalece su parte social, independencia, autonomía y de interacción con compañeros.

¿Cómo entender la curva?

A pesar de que un médico es quien interpreta la curva de crecimiento y desarrollo, es importante que tengas en cuenta estos aspectos que te ayudarán a comprenderla mucho mejor:

  • Los valores registrados no son capaces de predecir si será bajo, alto, gordo o delgado en el futuro.
  • Es posible que un registro concreto no represente el valor correcto. Esto sucede cuando lo hacen médicos distintos, con pesa y metro diferente.
  • Pueden existir errores a la hora de medir al niño, especialmente cuando son bebés.

Esto no quiere decir que la curva de crecimiento y desarrollo no sea confiable, es la mejor manera para determinar si el proceso de tu hijo es satisfactorio.

Percentil de mi hijo

Doctora revisando al bebé

Para comprender mejor la curva, es necesario hablar del percentil, es una medida estadística que se utiliza para evaluar el crecimiento y desarrollo de tu hijo en relación con otros de la misma edad y sexo. Muestra cómo varían las medidas a lo largo del tiempo, esto permite a los médicos y padres hacer un seguimiento de un bebé y detectar posibles problemas si se aleja de los percentiles.

Debes tener en cuenta que el percentil es distinto para un niño que para una niña y que incluso, en algunos casos puede variar según la talla de los padres. Lo importante es que realices el control de la curva de crecimiento y desarrollo para que sepas cómo va el proceso de tu hijo y detectes a tiempo alguna anomalía.

Fuentes:

Valoración media

4

8 Calificaciones

Calificaciones

  • 5 star
    4
  • 4 star
    0
  • 3 star
    4
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0

Artículos relacionados

View details Cómo elegir los primeros zapatos del niño
Artículo
zapatos-bebe.jpg

Cómo elegir los primeros zapatos del niño

Cuando ya se prepara para caminar, surge la necesidad de elegir unos buenos primeros zapatos del niño.

3 min leer

View details Guía sobre el Desarrollo de tu bebé
Artículo
Guía de alimentación para mamás que amamantan

Guía sobre el Desarrollo de tu bebé

Acompaña a tu bebé en todos los acontecimientos importantes de sus primeros meses.

1 min leer

View details ¿Cómo introducir el uso de la cuchara en tu bebé?
Artículo
Uso de la cuchara

¿Cómo introducir el uso de la cuchara en tu bebé?

¡Felicidades, ya tú bebé cumplió los 6 meses y está listo para probar sus primeros alimentos!

5 min leer

View details Masticar y morder: ¡el bebé descubre un nuevo universo de sabores!
Artículo
Masticar y morder: ¡el bebé descubre un nuevo universo de sabores!

Masticar y morder: ¡el bebé descubre un nuevo universo de sabores!

Desde su nacimiento, mi bebé se ha alimentado exclusivamente con leche. Al diversificar su alimentación, le inicio no sólo a nuevos sabores, sino también a texturas inéditas.

4 min leer

View details ¿Cómo identificar lactosa en las etiquetas de los alimentos?
Artículo
¿Cómo identificar lactosa en las etiquetas de los alimentos?

¿Cómo identificar lactosa en las etiquetas de los alimentos?

Adicional a la leche y sus derivados (yogurt, quesos, natilla, queso crema, helados, etc), existen muchos otros productos que contienen lactosa en cantidades significativas para causar síntomas, en

1 min leer

View details ¡Suma verduras para bebés de 6 meses para una rica nutrición y desarrollo!
Artículo
bebé comiendo

¡Suma verduras para bebés de 6 meses para una rica nutrición y desarrollo!

Infórmate sobre todos los beneficios que tiene consumir verduras para bebés de 6 meses. ¡Aprende más aquí!

6 min leer

View details El bebé regurgita: ¿es grave?
Artículo
El bebé regurgita: ¿es grave?

El bebé regurgita: ¿es grave?

Devuelve un poco de leche después de cada toma y llora a menudo. ¿Qué puedo hacer?

2 min leer

View details Guía para la alimentación de tu bebé
Artículo
Guia para la alimentación de tu bebé

Guía para la alimentación de tu bebé

Encuentra los menús estandar recomendados para cada etapa de tu bebé.

1 min leer

View details Guía básica para iniciar con alimentos sólidos para tu bebé.
Artículo
Bebé en su silla comiendo alimentos sólidos

Guía básica para iniciar con alimentos sólidos para tu bebé.

Te compartimos nuestra guía básica para empezar con los alimentos sólidos para tu bebé, un proceso que puede traerte varias dudas, pero al final con la comida correcta tu bebé lo va a disfrutar.

5 min leer

View details Bebé de 8 meses: el entorno despierta su curiosidad
Artículo
Bebé de 8 meses cargado por su mamá

Bebé de 8 meses: el entorno despierta su curiosidad

Conoce con Baby and Me cómo tu bebé de 8 meses comienza a explorar el entorno despertando su curiosidad y aportando a su desarrollo físico y emocional.

4 min leer

View details Los cólicos y su efecto en la digestión del bebé
Artículo
colicos2.jpg

Los cólicos y su efecto en la digestión del bebé

Los cólicos se manifiestan por malestar abdominal, expulsión de gases intestinales y, algunas veces, constipación.

3 min leer

View details Alergias vs intolerancias del bebé—aspectos a considerar.
Artículo
Alergias e intolerancias del bebé

Alergias vs intolerancias del bebé—aspectos a considerar.

Las alergias e intolerancias del bebé pueden desarrollarse en cualquier momento. Una alergia es una reacción de nuestro sistema inmune a una sustancia que percibe como dañina.

3 min leer

View details Los beneficios de los cereales
Artículo
Los beneficios de los cereales

Los beneficios de los cereales

Las papillas de cereales, el inicio de la alimentación complementaria.

3 min leer

View details ¿Sabes qué son los HMOs?
Artículo
Mamá dándole pecho a su bebé.

¿Sabes qué son los HMOs?

Los oligosacáridos son uno de los elementos más abundantes en la leche materna y se les conoce como HMOs.

3 min leer

View details La estimulación del bebé y los masajes para bebés
Artículo
La estimulación del bebé y los masajes para bebés

La estimulación del bebé y los masajes para bebés

El contacto físico con tu bebé es una excelente forma de estimulación del bebé y una de las mayores demostraciones de cariño que él puede sentir. 

3 min leer

View details Estimulación Sensorial en Bebés: Clave para un Desarrollo Saludable
Artículo
Estimulación de los sentidos del bebé

Estimulación Sensorial en Bebés: Clave para un Desarrollo Saludable

Aprende técnicas efectivas para estimular la vista, el tacto, el olfato, la audición y el gusto, así como consejos para fomentar su coordinación y crecimiento integral.

3 min leer

View details Ojos llorosos y el lagrimal obstruido
Artículo
Ojos llorosos y el lagrimal obstruido

Ojos llorosos y el lagrimal obstruido

El síndrome del lagrimal tapado es muy frecuente en los pequeños y en la mayoría de los casos se soluciona espontáneamente antes del año de edad

3 min leer

View details Consejos de cómo salvar al planeta para un bebé ecológico
Artículo
Consejos para un bebé ecológico

Consejos de cómo salvar al planeta para un bebé ecológico

No tienes que dejar de salvar al planeta porque tuviste un bebé. Sí, tu bebé es un pequeño bultito de alegría que provoca tiraderos y necesita mil cosas.

2 min leer

View details Superar la ansiedad de separación en bebés y niños pequeños
Artículo
Manejar la ansiedad de separación

Superar la ansiedad de separación en bebés y niños pequeños

Aprende cómo ayudar a tu bebé a superar la ansiedad de separación con consejos prácticos y estrategias efectivas.

3 min leer

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Biberon icono

HERRAMIENTAS

En Baby & Me te proveemos las mejores herramientas para el cuidado de tu bebé desde antes, durante y después del embarazo.

Recetas icono

PROGRAMA DE NUTRICIÓN

Nuestro programa te proporciona el conocimiento, la asesoría práctica y las destrezas que te ayudarán a tomar decisiones correctas en cuanto a nutrición y alimentación para tu hijo.

 

Celular icono

EXPERTOS EN NUTRICIÓN 24/7

Contacta a nuestros expertos para resolver tus principales dudas sobre nutrición

Benefit Club Icon

Club de beneficios

Descuentos y contenidos exclusivos que el Club de beneficios de Nestlé Baby&me tiene preparados para ti. Te invitamos a descubrir todas las marcas asociadas.