Los grandes progresos del bebé

Los grandes progresos del bebé

Desde el nacimiento
Artículo
Sep 10, 2015
6 min

Qué "primeras veces" de mi bebé no debo perderme. ¿Cuándo sonreirá, hablará o andará? ¿Cómo debe alimentarse para impulsar su desarrollo?

Qué "primeras veces" de mi bebé no debo perderme. ¿Cuándo sonreirá, hablará o andará? ¿Cómo debe alimentarse para impulsar su desarrollo?

Los bebés día con día obtienen nuevos logros y progresos. Los padres son maravillados por las nuevas capacidades de su pequeñín. Sin embargo, cuando el bebé no presenta avances en actividades como hablar, andar, dejar el pañal, comer solo, etc se genera una gran incertidumbre.

¿Cómo y por qué un bebé dibujará sus primeras sonrisas, emitirá sus primeros balbuceos, se sentará, andará por primera vez, etc.?

Todos los niños se desarrollan según dos ejes principales: de la cabeza a los pies, de la columna vertebral a las manos. Conocer este principio fundamental permite comprender mejor la evolución del niño y la concatenación de las diferentes adquisiciones. También es necesario tener en cuenta que, además de esta explicación "técnica", lo que empuja a un niño a desarrollarse es la estimulación y el deseo de descubrir el mundo y ser autónomo. Todos los sentidos participan al mismo tiempo en esta exploración. El oído, el olfato, el tacto, el gusto y la vista no funcionan de forma aislada, si bien algunos de ellos están más desarrollados al nacer e incluso en la vida intrauterina, como el olfato, el oído y el gusto. Las "primeras veces" no responden a un solo factor, sino que son el resultado de un conjunto de progresos.

¿A partir de qué edad reconoce los rostros un bebé?

La vista es el último sentido que se desarrolla. Con 2 meses, el bebé sólo puede distinguir la forma redonda de la cabeza y los ojos. Reacciona a estímulos determinados y reconoce solamente a su madre, pero por su olor y su voz. En esta etapa, el bebé vive varias "primeras veces" de forma casi simultánea: desarrolla la sonrisa social como una reacción a determinados estímulos, empieza a mover la cabeza de derecha a izquierda para observar el mundo que lo rodea y, a los 3 meses, aprende a identificar los rostros de quienes le rodean.

¿Por qué los bebés aprietan todo lo que les pasa por las manos cuando tienen 3 meses?

Al principio por casualidad. El bebé aprieta un objeto sin querer y, entonces, descubre algo que revoluciona su mundo: sus manos llegan a su campo de visión y es posible cerrar los dedos sobre un objeto para tomarlo. ‎Por ello es necesario estimular al bebé para que comprenda el extraordinario poder que ostenta.

¿Cuándo el bebé puede empezar a comer sólidos?

A 6 meses, la explosión de la motricidad bucal coincide con las primeras exploraciones alimenticias que van precedidas de la llegada de los primeros dientes: ¡todo viene a pedir de boca! A los 9 meses ya toma sus primeras galletas para bebé y se las lleva a la boca.

¿Qué lleva a los bebés a empezar a andar?

Como especialista en psicomotricidad, puedo decir que lo que lleva a los bebés a andar por primera vez, como para todo lo demás, es la voluntad de ser autónomo y de imitar a sus padres.

Entre los 6 y los 10 meses, el bebé aprende a darse la vuelta cuando está boca abajo, luego aprende a sentarse solo (hacia los 7 meses) y es capaz de apoyar la mano cuando se desequilibra. Con 10 y 11 meses, da sus primeros pasos lateralmente, agarrándose a los muebles o a los barrotes del parque para bebés. Su rendimiento psicomotor mejorará cuando aprenda los diez principales movimientos:

  • Arrastrarse
  • Gatear
  • Andar de pie
  • Correr
  • Saltar
  • Trepar
  • Llevar
  • Tirar
  • Empujar
  • Lanzar

En ocasiones, el niño se salta algunas etapas, como el gateo.

¿Por qué pronuncia el bebé su primera palabra?

El aprendizaje del lenguaje en los bebés depende de sus facultades y del contexto. Un niño que acaba de tener una hermanita o un hermanito tardará un poco más. Otro hablará por los codos con 18 meses.

Las etapas del aprendizaje del lenguaje suelen ser las siguientes:

  • Hacia los 15 meses, pronuncia sus primeras palabras, las famosas palabras comodín: por ejemplo, "fana" para señalar la bufanda de papá. Sólo los padres, o incluso sólo la madre, las entienden. Cada palabra nueva produce mucha emoción porque implica una auténtica interacción entre el niño y su familia.
  • Con 24 meses, dice frases con sujeto y verbo y utiliza "yo" y "tú".
  • Con 3 años, ya tiene unas 250 palabras de vocabulario y habla en primera persona. La calidad de los intercambios con sus padres es lo que estimula al niño en su aprendizaje del lenguaje. Cabe señalar en este sentido la importancia de las comidas, sobre todo en nuestros países. Cuanto más intercambio haya durante las comidas, mejor aprenderá el niño a hablar mientras come.

¿A qué podemos jugar para ayudarle a desarrollarse y progresar ?

No vale la pena intentar que se salte etapas o estimular artificialmente su desarrollo, porque el aprendizaje se desarrolla a su propio ritmo. Para ayudarlo a progresar, aconsejo por ejemplo que desde su nacimiento, se le cuente regularmente lo que está pasando en su vida y se le explique lo que le rodea, hablándole a unos 30 cm de su cara para que nos vea bien.

Hacia los 3 meses, necesita una sillita lo más sencilla posible, porque, si está demasiado cómodo, no sentirá la necesidad de mover los hombros. Le encantan los móviles para cuna y los sonajeros con agujeros para meter sus deditos.

A partir de 5 / 6 meses, el gimnasio de juegos es útil para que pueda hacer sus primeros desplazamientos.

A los 12 meses aproximadamente, un andador bien estable lo ayudará a tomar confianza para andar. Estoy en contra de los "andadores" que fomentan un mal apoyo de la planta del pie y una movilidad sin control y, por lo tanto, peligrosa. También es la edad ideal para los juegos de encaje de piezas y de imitación, como las cocinitas, las muñecas, etc.

Entre los 15 y los 18 meses, pueden jugar con lápices, un pincel y pintura al agua, sin olvidar algo que con demasiada frecuencia no se tiene en cuenta: las canciones infantiles que enseñan a contar con las manos y desarrollan la imaginación. Hasta los 3 años, los juegos deben fomentar la tonicidad, la agilidad y la creatividad.

¿El desarrollo psicomotor depende también de su alimentación?

El descubrimiento de la boca a los 5 meses (considerada un sexto sentido), le permitirá poner en común el conjunto de aprendizajes de los otros cinco sentidos. A partir de esa base de conocimientos el niño continuará su desarrollo psicomotor y construirá su identidad. Por ello es importante iniciar la diversificación alimentaria variando constantemente las texturas, los colores, las formas y los sabores. Una alimentación sana y equilibrada también es esencial para la evolución de la movilidad así como cualquier sobrepeso dificultará y limitará los movimientos y, por lo tanto, las adquisiciones básicas de su desarrollo motor.

Julia, mamá de Elena de 14 meses:

"Para acordarme de "sus primeras veces" le hago una foto cada vez que hace algo nuevo. Escribo una nota en la foto con la fecha, el lugar, la edad de mi chiquitina y su peso. Sé que, más adelante, me emocionaré y, seguramente ella también, al volver a ver y leer estos momentos inolvidables".

Valoración media

4.8

17 Calificaciones

Calificaciones

  • 5 star
    16
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    1
  • 1 star
    0

Artículos relacionados

View details Cómo elegir los primeros zapatos del niño
Artículo
zapatos-bebe.jpg

Cómo elegir los primeros zapatos del niño

Cuando ya se prepara para caminar, surge la necesidad de elegir unos buenos primeros zapatos del niño.

3 min leer

View details 5 movimientos para hacer boca abajo
Artículo
Bebé encima de su padre riendose

5 movimientos para hacer boca abajo

  Teaser text

2 min leer

View details Cómo extraerse la leche materna
Artículo
Cómo extraerse la leche materna

Cómo extraerse la leche materna

  

1 min leer

View details Alimentos formadores en la alimentación del niño
Artículo
Alimentos formadores en la alimentación del niño

Alimentos formadores en la alimentación del niño

Los alimentos formadores son aquellos nutrientes que contienen proteínas, vitaminas y minerales, y que participan en el crecimiento y desarrollo de las células y estructuras que forman el cuerpo hu

4 min leer

View details Probióticos para Bebés: todo lo que necesitas saber
Artículo
Que son los probióticos? Beneficios en niños y bebés.

Probióticos para Bebés: todo lo que necesitas saber

Los beneficios de los probióticos, componentes importantes de la leche materna, han sido demostrados, por eso se recomienda que los alimentos con probióticos formen parte de una alimentación balanc

3 min leer

View details Guía de alimentación para mamás que amamantan
Artículo
Guía de alimentación para mamás que amamantan

Guía de alimentación para mamás que amamantan

Conoce los alimentos que puedes comer durante la lactancia de tu bebé.

1 min leer

View details Sueño del Bebé: cómo lograr que duerma toda la noche
Artículo
¿Cómo asegurarme de que va a dormir bien?

Sueño del Bebé: cómo lograr que duerma toda la noche

Descubre la importancia del sueño en los bebés y aprende consejos prácticos para ayudar a tu pequeño a dormir toda la noche. Mejora su descanso y desarrollo con estas estrategias efectivas.

4 min leer

View details Lactancia Materna: una etapa fundamental para el desarrollo de tu bebé
Artículo
Lactancia materna: una etapa fundamental para el desarrollo de tu bebé

Lactancia Materna: una etapa fundamental para el desarrollo de tu bebé

Descubre los beneficios de la lactancia materna para el desarrollo físico y emocional de tu bebé. Aprende consejos prácticos para disfrutar de esta etapa esencial de la maternidad.

3 min leer

View details El bebé regurgita: ¿es grave?
Artículo
El bebé regurgita: ¿es grave?

El bebé regurgita: ¿es grave?

Devuelve un poco de leche después de cada toma y llora a menudo. ¿Qué puedo hacer?

2 min leer

View details ¿Tuto, chupete o dedo pulgar?
Artículo
chupa-dedo.jpg

¿Tuto, chupete o dedo pulgar?

En el desarrollo de tu hijo, chuparse los pulgares o usar chupete, junto con el tuto, son señal de que el bebé está desarrollando su sentido de independencia. 

2 min leer

View details Guía Completa sobre los Cólicos en Bebés: Causas, Síntomas y Tratamientos
Artículo
colicos3.jpg

Guía Completa sobre los Cólicos en Bebés: Causas, Síntomas y Tratamientos

Aproximadamente 1/5 de todos los bebés llegan a padecer cólico infantil, con un pico que se presenta a las 6 semanas de vida y va cediendo a partir de los 4 meses

4 min leer

View details Menú del niño: Alimentación equilibrada para un crecimiento saludable
Artículo
Menú para niños ¿Qué le mando de colación?

Menú del niño: Alimentación equilibrada para un crecimiento saludable

Inculcar hábitos alimenticios en los niños desde pequeños es clave para su futuro saludable.

4 min leer

View details Alimentos energéticos en la alimentación del niño
Artículo
Alimentos energéticos en la alimentación del niño

Alimentos energéticos en la alimentación del niño

Existen alimentos en la alimentación del niño que lo proveen de energía y vitalidad, dándoles fuerzas para correr, jugar, caminar, etc. aportando al desarrollo del niño.

3 min leer

View details Cuidados Básicos del Recién Nacido: Brindando Amor y Cuidado desde el Primer Día
Artículo
Una mujer cuida la higiene de su bebe en la barriguita

Cuidados Básicos del Recién Nacido: Brindando Amor y Cuidado desde el Primer Día

Descubre cómo brindar amor y cuidado desde el primer día. Comprende las necesidades de tu bebé, fomenta hábitos de sueño saludables y más.

8 min leer

View details Curso básico de lactancia: Guía completa para mamás
Artículo
Lactancia materna para principiantes

Curso básico de lactancia: Guía completa para mamás

Aprende todo sobre la lactancia materna, desde los cambios en la leche materna hasta consejos prácticos para amamantar.

3 min leer

View details La importancia de los alimentos con lactosa en los niños
Artículo
Los lácteos son fundamentales para los niños

La importancia de los alimentos con lactosa en los niños

¿No sabes cómo darle lactosa a tus hijos?, ¿aún no tienes claro cuáles son sus beneficios? Conoce en esta nota su importancia y cómo incluirla en tu menú

8 min leer

View details Travieso: Reutilización y reciclaje de ropa infantil
Artículo
Travieso: Reutilización y reciclaje de ropa infantil

Travieso: Reutilización y reciclaje de ropa infantil

¿Has pensado en reutilizar la ropa de tus hijos? Muchos papás se hacen esa pregunta apenas su pequeño comienza a vivir sus primeras semanas.

4 min leer

View details Bebé de 18 meses: los retos del lenguaje y la guardería
Artículo
Bebé de 18 meses sentada jugando

Bebé de 18 meses: los retos del lenguaje y la guardería

Cuando tu bebé cumple 18 meses viene una etapa muy importante, conoce algunas pautas para próxima entrada a la guardería.  

4 min leer

View details ¿Cómo puedo apoyar el desarrollo del cerebro de mi hijo?
Artículo
Apoya el desarrollo cerebral de tu pequeño con nutrientes de calidad.

¿Cómo puedo apoyar el desarrollo del cerebro de mi hijo?

La gran mayoría de los órganos de los bebés terminan de desarrollarse fuera del vientre de mamá.

3 min leer

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Biberon icono

HERRAMIENTAS

En Baby & Me te proveemos las mejores herramientas para el cuidado de tu bebé desde antes, durante y después del embarazo.

Recetas icono

PROGRAMA DE NUTRICIÓN

Nuestro programa te proporciona el conocimiento, la asesoría práctica y las destrezas que te ayudarán a tomar decisiones correctas en cuanto a nutrición y alimentación para tu hijo.

 

Celular icono

EXPERTOS EN NUTRICIÓN 24/7

Contacta a nuestros expertos para resolver tus principales dudas sobre nutrición

Benefit Club Icon

Club de beneficios

Descuentos y contenidos exclusivos que el Club de beneficios de Nestlé Baby&me tiene preparados para ti. Te invitamos a descubrir todas las marcas asociadas.