Cómo Manejar los Problemas de Sueño en Niños Pequeños
Descubre estrategias efectivas para manejar los problemas de sueño en niños pequeños. Aprende sobre rutinas, consejos útiles y cómo ayudar a tu hijo a dormir mejor y más tranquilo.
El sueño es esencial para el crecimiento y desarrollo saludable de los niños pequeños. Sin embargo, muchos padres enfrentan problemas de sueño que pueden afectar tanto a los pequeños como a ellos mismos.
En este artículo, exploraremos cómo manejar los problemas de sueño en niños pequeños y ofreceremos consejos prácticos para establecer una rutina de sueño efectiva.
1. Identifica cambios en la rutina del sueño
Es fundamental observar si ha habido cambios en la rutina de sueño de tu hijo. Por ejemplo, si ha comenzado a dormir en una cama nueva o en una cuna sin barrotes, estos cambios, aunque parezcan pequeños, pueden afectar su capacidad para dormir. Recuerda que tu hijo necesitará tiempo para adaptarse a estas nuevas circunstancias.
2. Establece horarios regulares
Procura que los horarios de las siestas y de dormir por la noche sean consistentes. La regularidad ayuda a que los niños se sientan más seguros y les facilita el proceso de dormir.
3. Permite que elijan cuentos para dormir
Involucra a tu hijo en la rutina de la noche permitiéndole elegir el cuento que quiere escuchar antes de dormir. Esto no solo lo hace sentir más en control, sino que también puede hacer que la hora de acostarse sea más placentera.
4. Crea un ambiente agradable
Utiliza luces nocturnas o deja la puerta entreabierta si tu hijo tiene miedo a la oscuridad. También puedes probar con ruido blanco o sonidos calmantes para ayudar a que se relaje y se duerma más fácilmente.
5. Fomenta la autonomía
Es importante enseñar a tu hijo a calmarse por sí mismo. Permítele que se quede dormido por sí mismo, manteniéndote cerca para ofrecerle seguridad, pero evitando levantarlo si llora o se queja. Esto le ayudará a aprender a manejar su angustia.
6. Asegúrate de su comodidad
Revisa que su ropa de cama, cobijas y pijamas sean cómodos y adecuados a la temperatura de la habitación. Ofrece su juguete favorito para que se sienta más seguro al dormir.
7. Controla el hambre
Si el hambre es un problema, considera ofrecerle una pequeña colación antes de acostarse, como un vaso de leche o un plátano. Esto puede ayudar a que su pancita esté contenta durante la noche.
8. Ten Paciencia
No te desesperes si el proceso de dormir toma tiempo. Cada niño es diferente y dominar el arte de dormir puede llevar tiempo, pero eventualmente lo lograrás.
9. Resuelve Problemas Comunes de Sueño
¿Qué hacer si mi hijo no quiere dormir?
Incluso con una rutina bien establecida, puede haber momentos en que el sueño de tu hijo se interrumpa. Aquí hay algunas soluciones a problemas comunes:
Si se queda dormido en tus brazos: Acostarlo cuando notes que está cansado, pero antes de que se duerma por completo. Mantente en la habitación para calmarlo.
Si pide más historias: Anticipa sus peticiones y establece límites claros en la rutina de acostarse.
Si se despierta de repente: Tranquilízalo haciéndole saber que estás cerca. Considera si ha habido cambios en su rutina que puedan haberlo afectado.
Si se despierta muy temprano: Verifica su bienestar y considera usar persianas oscuras para ayudarlo a dormir más tiempo.
Si no duerme las horas recomendadas: Recuerda que las 11-14 horas de sueño incluyen tanto el sueño nocturno como las siestas. Establecer una rutina ayudará a que tu hijo aprenda qué esperar.
Observa Patrones de Sueño en Diferentes Culturas
Los estilos de sueño pueden variar en todo el mundo. Por ejemplo, en el Medio Oriente, las familias suelen acostarse más tarde, mientras que en Grecia, los niños duermen más durante el día. Estas variaciones pueden ofrecerte nuevas ideas sobre cómo manejar el sueño de tu hijo.
Manejar los problemas de sueño en niños pequeños puede ser un desafío, pero con paciencia y una rutina consistente, es posible lograr noches más tranquilas. Recuerda que cada niño es único, y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. Asegúrate de adaptar las estrategias a las necesidades específicas de tu hijo, y no dudes en buscar ayuda profesional si los problemas persisten.
Fuentes:
Hirshkowitz M, Whiton K, Albert SM, et al. National Sleep Foundation’s sleep time duration recommendations: methodology and results summary. Sleep Health 2015; 1(1):40-43.
Kitsaras G, Goodwin M, Allan J et al. Bedtime routines child wellbeing & development. BMC Public Health 2018; 18 (1):386. doi: 10.1186/s12889-018-5290-3
Mindell JA, Williamson AA. Benefits of a bedtime
Ahn YM, Williamson AA, Seo H, et al. Sleep patterns among South Korean infants and toddlers: Global comparison. J Korean Med Sci 2016; 31:261-9.
Blair PS, Humphreys JS, Gringras P, et al. Childhood sleep duration and associated demographic characteristics in an English cohort. Sleep 2012; 35(3):353-60.
Cheung CHM, Bedford R, Saez De Urabain IR, et al. Daily touchscreen use in infants and toddlers is associated with reduced sleep and delayed sleep onset. Scientific Reports 2017; DOI: 10.1038/srep46104
Dattilo AM, Reidy, KC, Uesugi K. Modifiable risk and protective factors for healthy growth among infants and toddlers: Development and application of a global survey [abstract].
Nutrition and Growth Meeting, March 1-3, 2018, Paris, France.
Hirshkowitz M, Whiton K, Albert SM, et al. National Sleep Foundation’s sleep time duration recommendations: methodology and results summary. Sleep Health 2015; 1(1):40-43.
Mindell JA, Leichman ES, Lee C, et al. Implementation of a nightly bedtime routine: How quickly do things improve? Infant Behav Dev 2017; 49:220-27.
Mindell JA, Lee C, Sadeh A. Young children and maternal sleep in the Middle East. Sleep Med 2017; 32:75-82.
Mindell JA, Sadeh A, Wiegand B, et al. Cross-cultural differences in infant and toddler sleep. Sleep Med 2010; 11(3):274-80.
Netsi E, Santos IS, Stein A, et al. A different rhythm of life: sleep patterns in the first 4 years of life and associated sociodemographic characteristics in a large Brazilian birth cohort. Sleep Med 2017; 37:77-87.
Teng A, Bartle A, Sadeh A, et al. Infant and toddler sleep in Australia and New Zealand. J Pediatr Child Health 2012; 48(3):268-73.
Yu X, Sadeh A, Lam HS, et al. Parental behaviors and sleep/wake patterns of infants and toddlers in Hong Kong, China. World J Pediatr 2017; 13(5):496-502.
Artículos relacionados