depresion-parto.jpg

Consejos para superar la depresión post parto

Desde el nacimiento
Artículo
Ene 26, 2016
4 min

El mejor consejo para pasar lo mejor posible este período de transición es ¡Relativizar esos problemas!

Es común que luego del parto algunas madres se sientan felices, pero no paren de llorar sin motivo alguno.  A pesar de que sus bebés están sanos, se sienten desbordadas emocionalmente, tristes y culpables. Esta situación se conoce como depresión postparto.

Depresión postparto

Casi dos tercios de las mamás se sienten tristes y deprimidas tras el parto. Pero a pesar de que esta cifra demuestra que es algo muy común entre las mujeres, aún no se saben medir sus implicaciones. Esto quizá se deba a que la mayoría de las afectadas prefiere olvidar ese período oscuro, en el que se sienten gordas, feas y “convencidas” de su incapacidad para “estar a la altura” de las circunstancias. El mejor consejo para pasar lo mejor posible este período de transición es ¡Relativizar esos problemas!

¿Por qué las mujeres no pueden parar de llorar?

Los síntomas de la depresión postparto varían de una mujer a otra. Algunas lloran desconsoladas o se enojan por cualquier cosa, otras no sienten ninguna alegría cuidando al bebé, otras incluso se sienten tan cansadas hasta el punto de no tener ganas de levantarse. Hay que estar tranquilas, porque este estado de depresión postparto es pasajero y puede durar desde unos días hasta algunas semanas.

Este período de tristeza conocido como depresión postparto marca una transición: el bebé y la madre ya no son “uno”. De golpe, tras la euforia del nacimiento, el “globo de desinfla”: estado de ánimo por los suelos, cansancio, mala autoestima, miedo a las nuevas responsabilidades, cambios de humor, insomnio, etc.

Esta depresión post parto aparece por lo general entre el tercer y el décimo día después del nacimiento. De hecho, a veces se le llama “síndrome del tercer día”. Una de sus causas es la reducción drástica de hormonas características de este período. Si a esto se suma un sentimiento de “vacío” tras el parto, un bebé del que hay que preocuparse las 24 horas al día y las nuevas responsabilidades como madre….es fácil entender de porqué se produce la depresión postparto.

Algunos trucos para recuperar la sonrisa

Descansar en la medida de lo posible. Es normal que tras el parto algunas mujeres no tengan ganas de levantarse y estén con el ánimo por el suelo.  Hay que tener presente que el descanso es una prioridad absoluta tras el nacimiento de un hijo, tanto para recuperar la forma física, como la moral. A pesar de que muchas veces es difícil hacerlo, lo ideal es pedir ayuda al entorno. Dejar las comprar, la limpieza, la comida y el papeleo a la madre o a la pareja y concentrarse en sí misma, por lo menos los primeros días, puede ayudar mucho a recuperar el ánimo tras la depresión postparto.

También es importante que las mujeres luego del parto cuiden de sí mismas y que se concedan ciertos momentos de calma en los que sólo piensen en ellas mismas. Por eso si el bebé está descansando, pueden aprovechar de pintarse las uñas, tomarse una taza de té con alguna amiga, leer un libro o ver una película.

Otro secreto para enfrentar mejor esta etapa, es conversar con amigas que estén pasando por lo mismo. Hablar de los problemas ayuda enormemente a sentirse comprendida y apoyada.

¿Depresión postparto o auténtica depresión?

Si la depresión postparto se prolonga por más de tres semanas o se desencadena después de quince días del nacimiento, se trata sin duda de algo más. Si nada es capaz de mejorar el ánimo, ni el descanso, ni las visitas de amigas, ni las primeras sonrisas del bebé, si no hay apetito y se ve el futuro todo negro, se requiere de ayuda profesional.

En efecto, puede que la bajada de ánimo no se deba sólo a una caída de las hormonas, sino a una auténtica depresión. En este caso, lo primero es consultar primero a un ginecólogo para ver cómo proceder y para que él determine si es necesaria la ayuda de otro especialista médico.

¡También los papás pueden sufrir depresión postparto!

Las mujeres no son las únicas afectadas por este período de tristeza, también los hombres pueden sentirse un poco perdidos ¿Las causas? El estrés frente a las nuevas responsabilidades, el temor de “no estar a la altura” de las circunstancias, el sentirse un poco olvidado, el cansancio, etc. En algunos casos, incluso estos sentimientos pueden aparecer antes del nacimiento del bebé.

La mejor solución es hablar de los sentimientos y descansar. La mamá también tiene un papel esencial. Si bien es cierto que al principio el bebé monopoliza toda su atención, es importante que no olvide a su pareja y lo tranquilice con respecto a su nuevo papel de padre.

 

Valoración media

5

2 Calificaciones

Calificaciones

  • 5 star
    2
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0

Artículos relacionados

View details 5 movimientos para hacer boca abajo
Artículo
Bebé encima de su padre riendose

5 movimientos para hacer boca abajo

  Teaser text

2 min leer

View details Cómo extraerse la leche materna
Artículo
Cómo extraerse la leche materna

Cómo extraerse la leche materna

  

1 min leer

View details Guía de alimentación para mamás que amamantan
Artículo
Guía de alimentación para mamás que amamantan

Guía de alimentación para mamás que amamantan

Conoce los alimentos que puedes comer durante la lactancia de tu bebé.

1 min leer

View details Sueño del Bebé: cómo lograr que duerma toda la noche
Artículo
¿Cómo asegurarme de que va a dormir bien?

Sueño del Bebé: cómo lograr que duerma toda la noche

Descubre la importancia del sueño en los bebés y aprende consejos prácticos para ayudar a tu pequeño a dormir toda la noche. Mejora su descanso y desarrollo con estas estrategias efectivas.

4 min leer

View details Lactancia Materna: una etapa fundamental para el desarrollo de tu bebé
Artículo
Lactancia materna: una etapa fundamental para el desarrollo de tu bebé

Lactancia Materna: una etapa fundamental para el desarrollo de tu bebé

Descubre los beneficios de la lactancia materna para el desarrollo físico y emocional de tu bebé. Aprende consejos prácticos para disfrutar de esta etapa esencial de la maternidad.

3 min leer

View details ¿Tuto, chupete o dedo pulgar?
Artículo
chupa-dedo.jpg

¿Tuto, chupete o dedo pulgar?

En el desarrollo de tu hijo, chuparse los pulgares o usar chupete, junto con el tuto, son señal de que el bebé está desarrollando su sentido de independencia. 

2 min leer

View details Guía Completa sobre los Cólicos en Bebés: Causas, Síntomas y Tratamientos
Artículo
colicos3.jpg

Guía Completa sobre los Cólicos en Bebés: Causas, Síntomas y Tratamientos

Aproximadamente 1/5 de todos los bebés llegan a padecer cólico infantil, con un pico que se presenta a las 6 semanas de vida y va cediendo a partir de los 4 meses

4 min leer

View details Cuidados Básicos del Recién Nacido: Brindando Amor y Cuidado desde el Primer Día
Artículo
Una mujer cuida la higiene de su bebe en la barriguita

Cuidados Básicos del Recién Nacido: Brindando Amor y Cuidado desde el Primer Día

Descubre cómo brindar amor y cuidado desde el primer día. Comprende las necesidades de tu bebé, fomenta hábitos de sueño saludables y más.

8 min leer

View details Curso básico de lactancia: Guía completa para mamás
Artículo
Lactancia materna para principiantes

Curso básico de lactancia: Guía completa para mamás

Aprende todo sobre la lactancia materna, desde los cambios en la leche materna hasta consejos prácticos para amamantar.

3 min leer

View details La importancia de los alimentos con lactosa en los niños
Artículo
Los lácteos son fundamentales para los niños

La importancia de los alimentos con lactosa en los niños

¿No sabes cómo darle lactosa a tus hijos?, ¿aún no tienes claro cuáles son sus beneficios? Conoce en esta nota su importancia y cómo incluirla en tu menú

8 min leer

View details Travieso: Reutilización y reciclaje de ropa infantil
Artículo
Travieso: Reutilización y reciclaje de ropa infantil

Travieso: Reutilización y reciclaje de ropa infantil

¿Has pensado en reutilizar la ropa de tus hijos? Muchos papás se hacen esa pregunta apenas su pequeño comienza a vivir sus primeras semanas.

4 min leer

View details ¿Cuáles son las habilidades motrices básicas en los bebés?
Artículo
Mamá y bebe jugando con bloques

¿Cuáles son las habilidades motrices básicas en los bebés?

Identifica cuáles son esas habilidades motrices que debe tener tu bebé en las diferentes etapas de su crecimiento

4 min leer

View details Beneficios de la gimnasia para bebés: ¿Cuándo iniciar?
Artículo
La mamá y el bebé haciendo ejercicios en la cama

Beneficios de la gimnasia para bebés: ¿Cuándo iniciar?

La estimulación temprana es fundamental para el desarrollo de los bebés. Sigue estos consejos y conoce los beneficios de la gimnasia para bebés.

4 min leer

View details El cuidado del niño y el uso de protectores solares
Artículo
bebe-protectorsolar

El cuidado del niño y el uso de protectores solares

Se ha comprobado que el 80% de la exposición solar que una persona recibe a lo largo de su vida se produce en los primeros 18 años, siendo la infancia el período más crítico para establecer el ries

5 min leer

View details Consejos y mitos de alimentación en la lactancia
Artículo
Bebé tomando leche materna.

Consejos y mitos de alimentación en la lactancia

Comer saludable durante la lactancia es primordial para ti y para tu bebé, por eso aquí te damos algunos consejos y derribamos algunos mitos respecto a la alimentación en lactancia. 

5 min leer

View details ¿QUÉ SON Y POR QUÉ MI BEBÉ NECESITA PROTEÍNAS DE CALIDAD?
Artículo
¿QUÉ SON Y POR QUÉ MI BEBÉ NECESITA PROTEÍNAS DE CALIDAD?

¿QUÉ SON Y POR QUÉ MI BEBÉ NECESITA PROTEÍNAS DE CALIDAD?

Las proteínas juegan un importante rol para el desarrollo de tu bebé, aprende sobre los tipos que existen y la cantidad que tu pequeño necesita.

2 min leer

View details ¿Por qué los bebés lloran de forma desconsolada? Causas y Soluciones
Artículo
llanto-bebe2.jpg

¿Por qué los bebés lloran de forma desconsolada? Causas y Soluciones

¿Sabías que alrededor del 25% de los bebés sanos pueden llorar desconsoladamente durante sus primeras semanas de vida? A esto se le suele llamar cólico.

3 min leer

View details Los cólicos y su efecto en la digestión del bebé
Artículo
colicos2.jpg

Los cólicos y su efecto en la digestión del bebé

Los cólicos se manifiestan por malestar abdominal, expulsión de gases intestinales y, algunas veces, constipación.

3 min leer

View details Bebé canguro: contacto piel a piel
Artículo
Mamá realizando contacto piel a piel con su bebé

Bebé canguro: contacto piel a piel

Tener un bebé canguro es muy común, en Baby and Me te contamos qué es el contacto piel a piel y algunos consejos que pueden ayudarte en esta etapa.

5 min leer

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Biberon icono

HERRAMIENTAS

En Baby & Me te proveemos las mejores herramientas para el cuidado de tu bebé desde antes, durante y después del embarazo.

Recetas icono

PROGRAMA DE NUTRICIÓN

Nuestro programa te proporciona el conocimiento, la asesoría práctica y las destrezas que te ayudarán a tomar decisiones correctas en cuanto a nutrición y alimentación para tu hijo.

 

Celular icono

EXPERTOS EN NUTRICIÓN 24/7

Contacta a nuestros expertos para resolver tus principales dudas sobre nutrición

Benefit Club Icon

Club de beneficios

Descuentos y contenidos exclusivos que el Club de beneficios de Nestlé Baby&me tiene preparados para ti. Te invitamos a descubrir todas las marcas asociadas.